Un magistrado, sobre la renovación del CGPJ: "Lo que se ha hecho es cumplir con la Constitución"

El Consejo General del Poder Judicial por fin se ha renovado por el PP y el PSOE tras 2.000 días de bloqueo. Este miércoles, 'Todo es mentira' ha repasado todos los detalles de este acuerdo. Un pacto que no ha sentado nada bien a sus respectivos socios de gobierno, VOX y Podemos.

Para conocer cómo ha sentado este acuerdo entre los jueces, el programa conectaba con Ignacio González de Vega, miembro de 'Jueces para la Democracia'. "Lo que se ha hecho es cumplir, aunque tarde, la Constitución Española porque esto es lo que se lleva haciendo desde que se aprobó en 1980. Esto que se ha conseguido, aunque sea 2.000 días más tarde, ha sido ratificado por el Tribunal Constitucional en dos ocasiones, en el año 1986 y en el 2016, que dice que el Tribunal Constitucional entiende que este sistema parlamentario de la elección de los vocales", comenzaba explicando el magistrado.

¿Este sistema garantiza la independencia judicial?

Tras estas palabras de Ignacio González de Vega, la presentadora de 'Todo es mentira' planteaba al letrado si este sistema de elección asegura la independencia judicial, a lo que el magistrado respondía: "Está claro que en España los jueces somos independientes, creo que no hay medida que trate de reforzarlo. Sin embargo, de lo que se habla es de despolitizar en Consejo General del Poder Judicial, ya que no ejerce funciones jurisdiccionales, como si hacen los jueces y magistrados".

Por otro lado, en referencia a si van a ser los jueces quien elijan a los jueces, el miembro se refería al informe de la Comisión Europea y apuntaba: "Primero hay que renovar los miembros del consejo con carácter urgente y después modificar el sistema de elección de los vocales".

Además, añadía el magistrado, que ha leído el acuerdo que se publicó ayer por parte de los partidos y afirmaba: "En ningún caso se hace mención al tema de que los jueces elijan a sus pares dentro del entorno judicial, es decir, en el plazo de seis meses, el CGPJ y una mayoría cualificada de sus miembros, deberán de someterlo a los otros poderes del Estado".