El que fue portavoz de las cismáticas monjas de Belorado, que rompieron sus vínculos con la Santa Sede y dejaron de creer en todos los papas posteriores a Pío XII, se ha sentado en el plató de 'Código 10' para destapar algunas realidades ocultas tras el caso. José Ceacero ha contado "la verdad" de las eclesiásticas que se enfrentaron a la Iglesia Católica, dando lugar a un hecho histórico.
"Vivían como en un piso de amigas", le ha confesado a Nacho Abad en directo. El religioso cree que en ningún momento se les puede denominar al grupo "monjas de clausura" por la "desorganización" con la que convivían. Al parecer, en la segunda planta del monasterio de Orduña tenían muchos perros sobre los que se despreocupaban. Según cuenta, los excrementos de los animales permanecían "hasta 4 días" en la habitación por la falta de limpieza en las propias monjas, que eran las encargadas de mantener el orden en el convento.
"Tienen unión sin cabeza y no va a ningún sitio sin sentido común", ha contado. Ceacero asegura que muy pocas veces las vio rezar y pasar por la capilla. "Parecía que había chinches allí porque casi nunca la pisaban", destapa. "Trabajaban, se levantaban tarde y tenían vida desordenada", cuenta. Siempre citando su versión, el exportavoz de las eclesiásticas cree que lo que han conseguido con su rebelión es "difamar" el concepto de una monja de clausura. "La máxima que deberían tener es 'reza y trabaja', sin embargo ellas le han puesto a la sociedad civil 'trabaja y trabaja'", agrega.
La relación entre José Ceacero con las monjas comienza, según el primero, el 10 de marzo de 2024. En aquél momento les dijeron que se estaban planteando cuestiones doctrinales y por eso les pidieron su ayuda. Pero, según ha confesado ante Nacho Abad y David Alemán, al décimo día de conocerse la madre abadesa les solicitó una ayuda económica. "Nos pide a la semana que hagamos de manera veloz la transferencia de 1.200.000 euros", ha compartido.
En este programa hemos podido acceder en exclusiva a los mensajes que demostrarían esta solicitud económica.