Javier del Cacho Orduna se dedica a la ganadería desde su adolescencia. Sabe bien que es un trabajo de 365 días al año. Si se pone enfermo, no hay tregua porque los animales necesitan sus atenciones y hay falta de relevo generacional. Hace unos meses, tuvo que coger la baja por una lesión, a lo que se unieron varios picos de trabajo en el restaurante que regenta. Y los pastones de emergencia le ayudaron, según informa Patricia Vallés.
“Me operaron el año pasado de la vista, de un ojo, requerí de sus prestaciones y va muy bien tener un servicio de este tipo que puedes requerir", reconoce Javier. Los pastores de emergencia son una comunidad que sale al rescate del campo en el norte de España.
Los municipios o los propios ganaderos solicitan sus servicios ante la falta de descanso y relevo generacional. Estos trabajadores de la ganadería extensiva aseguran que no dan abasto. En situaciones como las de Javier, su salvador son personas como Jon Laskibar, un pastor que le sustituye y que hace que la vida sea más fácil. Sus servicios que duran entre dos días y un mes de duración.
“Ha sido en unos pocos meses. Yo llevo ya un año viviendo exclusivamente de pastor de emergencia con mucho trabajo”, confiesa Laskibar. La falta de relevo generacional, tener días de descanso o coger bajas médicas son algunas de las preocupaciones que recogen iniciativas como esta en Aragón y otras comunidades.
Aragón, Navarra y Castilla y León son las Comunidades Autónomas donde más servicios prestan y donde sus clientes suelen repetir. “Estamos cubriendo norte de España y centro. El 70% de servicios los estamos realizando en Aragón", explica Zacarías Fievet, pastor. "Nos reservan, si haces las navidades con un rebaño te piden que les reserves ya las siguientes", añade Laskibar.
Junto a este proyecto, Zacarías también está implicado en la Escuela de Pastores, un trampolín para conocer y dedicarse al mundo del pastoreo. "Tenemos a un 60% del alumnado que una vez que ha finalizado la escuela ha trabajado o está trabajando directamente con el sector", apunta Fievet. Una forma de vida que actualmente se enfrenta a un futuro incierto y que estos proyectos intentan revitalizar.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.