Diagnosticar futuras enfermedades a través de un análisis de sangre: "Les podemos salvar la vida"

La detección y prevención precoz en enfermedades como el cáncer es clave para aumentar el porcentaje de supervivencia. La ciencia avanza a pasos agigantados y cada vez son más los métodos de prevención para evitar un diagnóstico desesperanzador. Un simple análisis de sangre es uno de ellos. A través del análisis del genoma, los expertos son capaces de detectar enfermedades graves que podríamos sufrir en un futuro, como es el caso del cáncer o las cardiopatías.  

Un pinchazo podría salvarnos la vida. La simple extracción de sangre es capaz de detectar enfermedades que nuestro sistema podría desarrollar en un futuro. Ana Bernardo decidió someterse a un análisis de genoma y los resultados fueron sorprendentes: “Me dijeron que era susceptible a presentar un cáncer. En mi caso, un melanoma”. 

 Al poco tiempo, a Ana le detectaron “un lunar que además llevaba tiempo viendo que era un poco raro, era rugoso. Efectivamente salió que era en ese momento benigno, pero ya estaba pasando el proceso de volverse melanoma”. El tener toda la información previa a través de un análisis de sangre, fue clave “para poder prevenir un cáncer de piel”.

A los pacientes se les informa de enfermedades que tienen tratamiento

En el laboratorio se analizan solo un 3% de los genes. Estos son aquellos relacionados con el desarrollo de enfermedades graves que cuentan con tratamiento. Fundamentalmente, se informa a los pacientes de “riesgos de presentar un cáncer o cardiopatías, colesterol, diabetes...”, según apunta Javier Suelas, director de Genética Sanitas.  

Los expertos han decidido no informar a los pacientes “de riesgo de alzhéimer, de demencias, o de párkinson. No hay solución a esas patologías, vamos a informar de cosas en las cuales en nuestros hospitales vamos a poder colaborar con el paciente para mejorar su salud”.  

El análisis aporta información genética que podría ser clave a la hora de tener hijos

La detección precoz es imprescindible a la hora de recetar un tratamiento específico: “Les podemos salvar la vida al saber qué tratamientos darles y cuáles no dar”. El análisis de genoma aporta además información genética capaz de revelar si una persona es portadora de alguna enfermedad que pueda afectar sus hijos: “Si tuvieras una pareja que tuviera el mismo gen que tú afectado, podría ser un riesgo en la descendencia, sería un riesgo de portador”. 

Esta información es clave en la salud de los más pequeños: “Si tienes la información de que eres portadora y ves síntomas compatibles con esa enfermedad, al niño le ponen una medicación y en pocos meses, el niño esta curado”. Numerosas enfermedades tienen un componente hereditario, como es el caso del cáncer. Hasta el 20% de los casos podrían ser genéticos, por lo que perder tiempo en someternos a un análisis de sangre no es ninguna tontería.  

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.

Noticias Cuatro