Investigadores españoles crean la lechuga dorada: una versión con más antioxidantes y vitaminas que la original

Investigadores españoles crean una versión dorada de la lechuga con más antioxidantes y vitaminas que la original. Un grupo de investigación del CSIC y la Universidad Politécnica de Valencia colaboran en un proyecto conjunto para la biofortificación de hojas y otros tejidos verdes de plantas. Según informa Andrea Sanchís en el video, los resultados de su estudio podrían ser muy beneficiosos para nuestra salud. 

El trabajo del CSIC y la UPV publicado en la revista ‘Plant Journal’ pone sobre la mesa cómo a través de nuevas técnicas biotecnológicas se consigue biofortificar las hojas de la lechuga para aumentar la presencia de betacaroteno creando nuevos lugares para almacenarlo sin afectar a la fotosíntesis: “Se debe a la acumulación de los segmentos que se llaman carotenoides, por lo tanto es como si le diéramos un almacén más grande para poner estos productos que ya de forma natural la lechuga produce”, explica Miguel Rodríguez, profesor de investigación del CSIC en IBMCP. 

La acumulación de betacaroteno provocó que la lechuga adquiriese un color dorado que ha llamado la atención de los científicos. Pero lo realmente característico de los resultados es que, con la aplicación de esta técnica, se obtuvo un aumento de hasta 30 veces en los niveles de betacaroteno. En el laboratorio se ha conseguido que la lechuga acumule más vitamina A, E, K y tenga más poder antioxidante

Los investigadores trabajan para que se distribuya en los mercados la versión modificada de la lechuga

La distribución de este alimento modificado podría tener beneficios enormes para la salud y la investigación: “Lo que siempre se busca en una investigación es intentar mejorar de una forma positiva el fruto para que produzca por ejemplo una vitamina en concreto, o para que cree una resistencia en condiciones. Por ejemplo, tomates que se extraen en época de sequía que puedan crecer”, apunta José Pérez, técnico de laboratorio de investigación IBMCP. 

Los investigadores trabajan para que pronto llegue a los hogares de los españoles la nueva versión de la lechuga, pero debido a la legislación europea actual, la comercialización es inviable en este momento. Según expone José Antonio Darós, profesor de investigación del CSIC en IBMCP, “se tiene que hacer toda una serie de estudios que demuestren que estos alimentos son saludables y que no provocan ningún tipo de problemas en la salud, ni en el medioambiente”. 

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.

Noticias Cuatro