Casi dos millones de niños no tienen pediatra en España: los motivos de este déficit de profesionales

Nuestro país pasa por un bache en la sanidad pública. Faltan matronas, escasean las enfermeras y los pediatras de Atención Primaria se suman a la crítica situación. Según informan Laura Queijeiro y Patricia Pereda en el video, casi dos millones de menores en nuestro país no tienen un pediatra de Atención Primaria asignado, una situación que comienza a hacer mella en los centros de salud. 

Los últimos datos expuestos por la AEPap son más que alarmantes. 1’9 millones de niños en España no tienen un pediatra en Atención Primaria, un servicio básico. La falta de pediatras en el sector ha provocado que en los últimos seis años más de 360.000 se sumen a la lista de aquellos que no disponen de un especialista. En este momento, serían necesarios un total de 2.130 pediatras más en Atención Primaria para garantizar la cobertura sanitaria de todos los menores en cada comunidad autónoma, suponiendo un déficit del 32%

Castilla-La Mancha se posiciona como la comunidad con mayor porcentaje de plazas de Pediatría de Atención Primaria sin especialista, con un 57’3%. La Comunidad de Valencia entra también en el podio con un 44% y le sigue Andalucía con un 42’9%. Cantabria se sitúa como la comunidad con menos déficit de pediatras con solo un 2’5%. 

La situación es crítica en pueblos con menos habitantes

Los que más sufren la escasez son los habitantes de comarcas más pequeñas o aisladas, como es el caso de Vilalba, un pueblo de Lugo. En su centro de salud las únicas dos pediatras están de baja y todos los niños de la localidad se encuentran sin ningún tipo de asistencia. La situación en el municipio gallego es crítica. Únicamente viene un especialista cada cierto tiempo a realizar recisiones, pero si los pequeños enferman, “las familias tienen que llevar a sus hijos o hijas a otros centros de salud, a Lugo o a pediatras privados”, apunta Marta Rouco, alcaldesa de Vilalba. 

Los padres llevan meses exigiendo una solución para preservar la salud de sus hijos. Explican que no es una situación puntual y que la propia aplicación de la comunidad autónoma ha dejado hasta de funcionar: “Yo directamente esta mañana he ido a sacar una cita y pone que no hay citas”.

Las plazas en pediatría hospitalaria han aumentado un 36% en los últimos años

El caso de Vilalba no es aislado y cada vez se extiende en más localidades. La principal causa de la escasez es al aumento de las plazas pediátricas en los hospitales. En los últimos años, han aumentado un 36%, el tripe que en los centros de salud, por lo que “los residentes cuando terminan tienen opción de quedarse en el hospital y no van al centro de salud”, explica Pedro Gorrotxategi, presidente de Pediatría de Atención Primaria. 

Entre las comunidades que más plazas hospitalarias han creado en los últimos años se encuentran Madrid, Cataluña, y Baleares, según datos del ministerio de Sanidad. Esto ha perjudicado por completo a los pediatras de atención primaria. El 50% de ellos han atendido en 2024 cupos superiores a los 1.000 pacientes, superando el máximo recomendado.  

Tanto pediatras como familias exigen que se pongan en marcha medidas para atajar la situación y brindar un servicio óptimo, ya que “el pediatra de Atención Primaria controla mejor a los niños, mejora las vacunaciones y mejora la atención”.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.

Noticias Cuatro