Las altas temperaturas, los cielos despejados y la falta de chubascos toman protagonismo estos últimos días. La llegada de temperaturas primaverales en mitad del invierno ha permitido que cambiemos el abrigo y el paraguas por las gafas de sol y la manga corta. Según informan M. Larrínaga, I. Fernández, A. Larreina y P. Zabala en el video, no todo son buenas noticias. La subida de temperaturas y la escasez de precipitaciones han provocado que la floración se adelante y consigo, las alergias.
Si no miramos el calendario, podríamos decir perfectamente que estamos en abril o mayo. Las altas temperaturas se han apoderado de toda la península, dejándonos hasta 24º en Bilbao a las 11.00 horas. Aunque la mayoría esté disfrutando del buen tiempo, no todos son igual de afortunados.
Si unimos las altas temperaturas a la escasez de lluvias nos encontramos con el adelanto de varios fenómenos propios de la primavera. La floración se ha anticipado, pudiendo ver en numerosos parques como los almendros ya están en flor. Este fenómeno trae consigo la llegada de polen, el mayor enemigo para los alérgicos: “Con el cambio climático y el calentamiento global, las plantas polinizan antes y polinizan más”, explica Estefanía Quílez, alergóloga de Policlínica Guipúzcoa.
Miles de ciudadanos comienzan a notar síntomas propios de las alergias primaverales o veraniegas: “La nariz la tengo congestionada de vez en cuando”. Incrédulos, la mayoría confunden los síntomas "con un catarro común”, pero la realidad es que las alergias se han adelantado: “Yo soy muy viejo y esto nunca lo he visto”.
La explosión de gramíneas por la floración provoca la desesperación de los alérgicos estos días. La alergia al polen es de las más habituales. Según el ministerio de Sanidad, la polinosis afecta aproximadamente al 15% de la población, incrementando hasta un 30% en los jóvenes. Entre los síntomas más comunes están los estornudos y el goteo de nariz, tos y picor de garganta o picor en la piel y en los ojos.
Las predicciones de la AEMET son positivas y parece que la pesadilla de los alérgicos no se va a prolongar demasiado. La entrada de un frente atlántico el viernes dejará una tendencia a la inestabilidad en casi toda la península. Se esperan precipitaciones en la mitad del occidente peninsular, que además se extenderán al resto del territorio a lo largo del sábado. Los chubascos llegarán hasta el Mediterráneo y dejarán una bajada de temperaturas, dando tregua a los más alérgicos.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.