Una nueva ley quiere limitar la profesión de entrenador personal solo a los graduados. Esto ha provocado la queja de los entrenadores que no han pasado por la universidad. Y es que ahora, estamos en pleno auge de estar en forma y de acudir al gimnasio, donde a veces se sufre gymtimidation. Según informa Hugo Domínguez, la Federación de Entrenadores Personales habla de despidos masivos porque los que eligen la Formación Profesional son mayoría en el sector deportivo.
En un gimnasio que ha visitado el equipo de Noticias Cuatro hay dos tipos de trabajadores. Se les diferencia por el color de su ropa: los de naranja, como Andrea, han estudiado un ciclo de FP y los de negro son graduados universitarios. Solo los que van de negro pueden ser entrenadores personales. "Todos los entrenadores de este gimnasio son graduados en Ciencias de la Actividad Física del Deporte. No es solo entrenar con una persona, es planificación y más calidad del servicio con personas más formadas", señala Loreno Ruiz, director de las operaciones de 'VivaGym'.
Una nueva ley pretende que las personas que han cursado un FP no puedan seguir siendo entrenadores personales. Esta labor que estaría reservada en exclusiva para los que han estudiado en la universidad, como defiende el colegio de licenciados en Educación Física. "Se puede comparar fácilmente con la formación inicial. Un técnico superior de Formación Profesional tiene 2.000 horas y el de un grado tiene 6.000. Los técnicos de FP son meros ejecutores de sesiones", indica Vicente Gambau, presidente del Consejo COLEF.
Los que vengan de la FP solo podrían dar clases grupales o controlar las salas de musculación y resolver dudas, un aspecto que le parece discriminatorio a quien dirige este gimnasio. "Hay personas que tienen su grado medio o superior que están perfectamente capacitados para llevar un entrenamiento personal. Además de ser discriminatorio, dejaría a muchas personas en el paro", alerta Pedro Antonio Sánchez, director de centros 'Puro Fit'. La Federación de Entrenadores Personales advierte que habría muchos despidos porque los que eligen la Formación Profesional son mayoría en el sector deportivo: representan casi el 60% de los matriculados en enseñanzas deportivas.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.