La ludopatía, un trastorno en el que no solo se pierde dinero: "No tenía sentimientos hacia nadie"

Aunque el Gobierno haya puesto fin a las cajas de recompensa en los videojuegos para atajar el problema de la ludopatía en nuestro país, la realidad es que las cifras en torno a la adicción al juego siguen siendo alarmantes. Según informan A. Martín, T. Domínguez y M. Aguirregomezcorta en el video, la proliferación de los portales online y la fácil accesibilidad a las casas de apuestas han generado que cada vez sean más los que lleven un casino en sus bolsillos. En pleno Día Internacional del Juego Responsable sale a la luz que más del 1% de la población presenta un trastorno del juego.  

La incidencia de la ludopatía es cada vez más preocupante. Los últimos datos dejan constancia del peligro que corren los menores de edad con las nuevas tecnologías, pero nadie se libra de la adicción al juego. En pleno siglo XXI, todos estamos expuestos a desarrollar el trastorno, como es el caso de Julio Martínez. El actual presidente de AGRAJER lleva siete años rehabilitado, pero es consciente que cargará a sus espaldas con la ludopatía hasta el fin de sus días.  

El trastorno que arrastró Julio le llevó a perder las riendas de su vida: “Me pasaba las horas jugando, no tenía sentimientos hacia nadie, me daba igual a quien hiciera daño”. El exludópata “era adicto a las máquinas tragaperras” y llegó a perder “alrededor de unos 80.000 o 90.000 euros”. El caso de Julio no es aislado. Según el último informe del Plan Nacional sobre Droga, se estima que un 1’4% presenta una actitud problemática respecto al juego. 

Más del 20% de los jóvenes entre 14 y 18 años han jugado con dinero el último año

De los 6.000 casos que atiende Proyecto Hombre, un 5% son ludópatas. De ellos, un 53% jugaba a apuestas deportivas online y un 42% a la ruleta presencial, uno de los juegos más adictivos “porque en cuestión de un minuto obtienes la pérdida o la recompensa”, según explica Gloria Agudo, trabajadora social de ASEJER. Hay que tener presente que “hay mucho tipo de juegos que no somos conscientes que pueden derivar en ludopatía como jugar al cupón de la ONCE o las quinielas semanales”, afirma la trabajadora social de AGRAJER, Yolanda Ordóñez

Uno de los datos que más preocupa a las autoridades es la manifestación de este tipo de trastornos en los adolescentes. En España, el 21’5% de los jóvenes entre 14 y 18 años han jugado con dinero online o presencial en el último año. La edad media de inicio en el juego en nuestro país cada vez es menor. Se estima que los jóvenes se introducen en el sector en torno a los 14’7 años: “Siendo menores empiezan a jugar teniendo un uso abusivo de los videojuegos, que es uno de los desencadenantes que lleva a los juegos de azar”. 

El perfil del ludópata en España ha cambiado en los últimos años

En los últimos cinco años, el perfil del ludópata ha cambiado radicalmente en España debido a la fácil accesibilidad a los casinos presenciales y online, a la publicidad de apuestas a través de redes sociales y a la adicción al teléfono móvil. En este momento, el perfil normativo “son personas jóvenes, menores de 25 años con un perfil de juego online”. 

La ludopatía que suele comenzar de forma precoz y cronificarse, llega a desestabilizar la vida de los pacientes por completo, por lo que es crucial estar atento a las señales de peligro. El trastorno comienza a ser un problema para los jugadores “cuando ya llegan a hacer cosas que jamás hubieran permitido o hubieran pensado como pedir préstamos o microcréditos, robarles a familiares dinero o vender joyas de familiares para conseguir dinero”.  

Los terapeutas cada vez están más escandalizados con la situación y las autoridades parecen no dar con la clave para poner remedio a un problema que se extiende de forma masiva entre la población.  

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.

Temas

Noticias Cuatro