Gracias a las terapias innovadoras la supervivencia en niños con cáncer se sitúa en torno al 80 por ciento y en algunos casos con probabilidades casi nulas de curación, como el caso de Daniela
Al poco de nacer a Daniela, le detectaron un tumor de 10 centímetros en el abdomen inoperable y aparentemente no tratable. Le detectaron un fibrosarcoma, ante el que no podía recibir quimioterapia. Tenía un 1% de posibilidades de sobrevivir. Los investigadores de la unidad Cris contra el cáncer de La Paz ofrecieron a sus padres la posibilidad de administrarle un tratamiento experimental, un jarabe nunca probado en bebés, y funcionó.
Daniela, cinco años después, no sufre ningún efecto secundario. Además, su tratamiento de Daniela ha servido para curar a otros cinco niños con éxito.
Cada año se diagnostican un millar de casos en menores de 14 años y se estima que sobrevive en torno al 80%. Desde hace 15 años la investigación del cáncer en niños se ha empezado a focalizar en terapias personalizadas. Con estos avances, también se busca reducir las secuelas que sufren más del 60 por ciento de los niños que sobreviven a esta enfermedad, por la agresividad de la enfermedad y los tratamientos.
Para ello además España ya ha comenzado a integrar el protocolo Alltogether que permite compartir con otros 14 países los datos de diagnóstico y seguimiento de los pacientes de leucemia linfoblástica aguda, el cáncer más común en niños, y la clave para abordar esta enfermedad rara sigue siendo más y más investigación, para poder contar más historias como la de Daniela.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.