En España se han registrado 4.116 muertos por suicidio en un año. Se trata de la segunda causa de muerte no natural en España y es la primera causa de muerte en jóvenes y adolescentes de entre 12 y 29 años. Según informa Lorelei Esteban, se va a poner en marcha un observatorio para detectar grupos o personas vulnerables y el acompañamiento a familiares. Esto último es muy importante en la mayoría de los casos de suicidio, donde los seres queridos tienen una lucha constante contra el silencio.
Las asociaciones las crean los propios familiares que han perdido a un ser querido. Ese es el caso de Cecilia Borrás, directora de la Asociación DSAS: su hijo murió por suicidio con 19 años. Ella reconoce que hace 15 años, cuando sucedió, su vida se rompió por completo y no halló apoyo. No encontraba a nadie con quien hablar de ello y decidió crear una asociación para ayudar a supervivientes.
Los gobiernos y las autonomías han aprobado el primer Plan de Prevención del Suicidio y un observatorio para el acompañamiento de familiares. “Nunca esperas que esto te pase. En ese momento es una rotura total con la vida y me encontré la soledad. No podía encontrar a nadie a quien explicarle la historia de una muerte por suicido”, explica Cecilia.
El silencio en torno al suicidio ha sido hermético durante muchos años, formaba ya parte de la cultura y era como que no se podía decir ni la palabra. “Las ideas equivocadas no ayudan. El que quiere anunciar que quiere morir por suicidio no lo hace por llamar la atención, te está pidiendo ayuda y no sabe cómo hacerlo. La palabra suicidio no mata, lo que sí mata es el silencio”, afirma Cecilia.
El suicidio ha sido un tema tabú durante muchos años y eso ha sido perjudicial para atajar el problema y perjudicial para quienes se quedan aquí y lo sufren. Así lo decía Alberto Gómez, periodista y escritor, quien contaba que el silencio es lo que se instala en la mayoría de los hogares que han sufrido una muerte por suicidio.
“Se instala ese silencio, te refugias en él. Ni lo hablas en casa ni se lo cuentas a nadie, la gente lo sabe pero no te preguntan porque tú tampoco quieres hablarlo y parece que si no lo hablas duele menos”, destacó Alberto. Es esencial hablar este tema, tanto con los seres queridos como en los medios de comunicación. Hace unos años, cuando se conocía que una persona había muerto por suicidio, los medios decían que había aparecido muerta en extrañas circunstancias porque no se podía decir esa palabra.
Ahora, la sociedad ha roto el tabú y se pierde el miedo a decir 'suicidio'. Hay muchos mitos que derribar, muchos tabúes que eliminar, pero es importante que si estás sufriendo, hables con las personas de tu alrededor. Y si alguien cercano está pasando un mal momento, dediques un tiempo para escucharlo y ayudar.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.