La confianza de los españoles en nuestros políticos cae en picado mientras la sanidad pública y la ciencia se llevan casi el sobresaliente. Un nuevo estudio realizado por la Fundación BBVA deja reflejado la confianza de los españoles en nuestras instituciones y trabajadores. Los datos que revela informe dejan a los maestros, médicos y científicos en el mejor lugar del ranking.
El ‘Estudio de opinión pública: Confianza en la Sociedad Española 2025' de la Fundación BBVA, desarrollado por su Departamento de Estudios Sociales y Opinión Pública deja en evidencia la falta de confianza en la política española. Un 51’2% de los da a los políticos una nota del 0 al 2, otorgando de media un 2’6 sobre 10. Solamente un 2’4% de los participantes les ha dado una nota del ocho al diez.
La confianza en el Parlamento y el Gobierno se coloca en muy mal lugar según el estudio, pero se ha puesto en manifiesto la variación de confianza dependiendo de la ideología. Los encuestados de izquierdas valoran más positivamente a estas instituciones, mientras que los simpatizantes de derechas tienden a darles peores notas.
Los influencers son los únicos que han logrado adelantar a los políticos en los premios a la desconfianza. Uno de los trabajos más populares del momento ha logrado en la encuesta únicamente un 2’2 de nota. Sin embargo, los científicos se colocan en primera posición con un 8’4. En el podio también entran los médicos con un 8’2. Desde la pandemia, la labor de estos profesionales se ha visto mucho más alabada. Los maestros, policías y militares rozan el sobresaliente también.
En cuanto a instituciones, la mayoría de los españoles aprueba el trabajo de los jueces y un 75% valora de forma positiva el poder judicial. La sanidad pública recibe un 7’2 de media y es considerada como “altamente confiable” para el 55% de la población. La sanidad privada, sin embargo, recibe una calificación significativamente inferior, colocándose muy lejos de la publica con un 5’5.
Donde sí coinciden gran parte de los españoles es en la forma de Gobierno. La mayoría estima que la democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno, que la separación de poderes es imprescindible y que la independencia judicial es básica en un Estado de derecho.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.