El Consejo de Ministros ha aprobado nuevas ayudas para las víctimas de la DANA. Según informa Manu Reyes en el video, las ayudas se sumarán a las ya aprobadas por el Gobierno e irán directas a los 25.000 inmigrantes irregulares afectados por la DANA del 29 de octubre. Las nuevas medidas han sido bien recibidas por los damnificados y abogados de extranjería, pero dejan fuera a muchos migrantes en situación de vulnerabilidad.
Entre las medidas aprobadas en el Consejo de Ministros, destaca la regularización de la situación de cerca de 25.000 migrantes que se vieron afectados por la riada de Valencia. Cuando ocurrió la catástrofe, muchos de ellos salieron a la calle con cubos y botas de agua dispuestos a recoger barro y mover coches que se quedaron atascados en el lodo: “En el momento que me di cuenta apenas amaneció, me vine a colaborar por aquí”, cuenta Efraín Góngora, colombiano irregular que trabaja sin descanso para ayudar en los municipios damnificados. Efraín será uno de los beneficiados por la nueva medida del Gobierno: "Estoy muy contento porque yo soy uno de los migrantes que todavía no está regularizado”.
Los abogados de extranjería aplauden la decisión del Gobierno, como explica Belén Iborra, abogada de la Fundación Amigo: “Esas personas pasaran de ser personas a las que se está ayudando a ser personas que van a trabajar, pagar sus impuestos y ayudar a todos los demás. Yo solo veo cosas positivas al respecto”. Sin embargo, muchos ponen en manifiesto que numerosos migrantes en estado de vulnerabilidad se quedarán fuera de las ayudas por no estar empadronados o haber tenido el alquiler en negro en el momento de la riada.
Estos recibirán autorizaciones de residencia y de trabajo que les permitirá cotizar y formar parte del sistema laboral, pero con unos requisitos. Es obligatorio estar empadronado en la zona afectada antes del 29 de octubre y no tener antecedentes penales. Las autorizaciones de residencia se concederán a aquellas personas extranjeras que tenían su domicilio establecido en una de las localidades afectadas.
Estas tendrán una vigencia de un año y la solicitud deberá ser presentada en el plazo máximo de tres meses. En el momento de caducidad, los migrantes podrán solicitar su modificación. Las autorizaciones de estancia por estudios y las temporales de residencia y trabajo que expiren entre el 30 de julio de 2024 y el 1 de abril de 2025, serán renovadas automáticamente.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.