Estefanía Unzu, más conocida como Verdeliss, hace historia. Según informa Ana García Quesada en el video, la atleta navarra se proclamaba hoy como ganadora del World Marathon Challenge 2025 tras correr siete maratones durante siete días consecutivos en siete continentes distintos, una hazaña que desafía los límites mentales y físicos. Acompañada siempre de sus ocho hijos y su marido, la navarra conquistaba el maratón de Miami hoy, poniendo broche de oro a su reto viral.
Lo anunciaba hace semanas a través de sus redes sociales, donde acumula millones de seguidores consolidándose como una de las mayores influencers del país. La también exconcursante de Gran Hermano VIP 6, publicaba en su perfil de Instagram que se embarcaba en su aventura más ambiciosa a nivel deportivo: hacer siete maratones en una semana pisando siete continentes.
La navarra ya nos tenía acostumbrados estos últimos años a retos maratonianos y y videos sobre su preparación física, pero este último ha hecho que se supere con creces. Otros 65 participantes internacionales intentaban desafiar los límites de su cuerpo en el World Marathon Challenge, pero nadie ha conseguido imponerse a Verdeliss, que hasta el último segundo ha luchado con una fuerza sobrehumana mientras lo retransmitía por redes sociales.
Verdeliss comenzaba el desafío en la Antártida el pasado 31 de enero, admitiendo que sería una de las carreras que más temía por las bajas temperaturas y el vestuario que se veía obligada a llevar. Emprendió el reto con el mejor de los pies, ganando la maratón con un tiempo de 3:38. De frio, pasó al calor. En menos de 14 horas, Verdeliss se plantó en Ciudad del Cabo a correr, conquistando el continente de África. El cambio tan repentino de temperatura no le jugó una mala pasada, al contrario, ganó por segunda vez consecutiva la carrera. La ciudad de Perth, en Australia, fue testigo de la tercera victoria de la navarra el 2 de febrero.
Dubai se convirtió en la cuarta escala de la atleta, destino asiático donde logró su mejor marca: 3:09. El 4 de febrero Verdeliss aterrizaba por fin en Madrid, donde realizó el circuito del Jarama rodeada de seguidores que se acercaron a la capital y de su familia, haciéndola sentir como en casa. A pesar de las dificultades del circuito por los grandes desniveles, la navarra volvió a llevarse la ansiada medalla de oro.
De Madrid cogió un vuelo hacia Fortaleza, Brasil, para acabar con su penúltima carrera. Esta última le dejaba tocada para la séptima, tal y como lo comunicaba en su perfil de Instagram tras finalizar el reto: “Hoy me he dado de bruces con la verdadera dureza de este desafió: el descontrol y desbarajuste. Por la falta de sueño, la nula recuperación, sobrevivir en aviones / aeropuertos, las diferencias horarias, saltos climatológicos, altitudes, humedades, jet-lag, comida y duchas furtivas”.
Hoy Verdeliss ponía fin a su reto en Miami, la única maratón donde ha quedado segunda en el podio, pero que le ha hecho ganadora con una media de tiempo de 3:18:30 del Desafío Mundial de Maratón 2025, una competición que lleva celebrándose desde 2015. Su media de tiempo también la mete en el Libro Guiness de los Récords, haciendo historia como mujer en la prueba.
Más que deportivo y personal, el reto de la navarra era solidario. La otra protagonista del World Marathon Challenge es Claudia, una niña de seis años que sufre el síndrome de Menke-Hennekam. La enfermedad se basa en una malformación del sistema linfático que padecen muy pocas personas en el mundo. Todo lo recaudado en el reto ira destinado a la investigación de la enfermedad de la pequeña, un proceso muy costoso e invisibilizado.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.