Se avecina un verano mucho más cálido que la media en España: “Entre uno y dos grados más de lo normal”

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha hecho su previsión para los próximos meses de verano. Según informa Irene Fernández en Noticias Cuatro, la AEMET advierte de que hay una altísima probabilidad de que sea un verano mucho más cálido de lo normal, aunque no lo parece, porque llegamos al verano con lluvias y frío en varias regiones del país.

Rubén del Campo, portavoz de la AEMET, explica: “No solo más cálido de lo normal, sino que puede que sea bastante más cálido de lo normal. Uno de los cinco o seis más cálidos de los últimos 30 años en el conjunto de España”. En un mapa de calor se puede apreciar que en España prima un rojo intenso, lo que se traduce en temperaturas por encima de lo normal.

Rubén del Campo expone: “El verano podría estar entre uno y dos grados por encima de lo normal”. Nos estamos acostumbrando a vivir periodos con este calor intenso. Rubén del Campo asegura: “El calor ya es una nueva normalidad. Encadenamos ya diez veranos consecutivos cálidos, muy cálidos o extremadamente cálidos; como los dos últimos”.

“La última primavera fría en España fue la del año 2018”

La primavera también ha sido muy cálida. Rubén del Campo afirma: “La última primavera fría en España fue la del año 2018”. Si echamos la vista hacia atrás, cuesta encontrar alguna estación fría. Rubén del Campo cuenta: “Desde entonces todas han sido, bien normales, o bien cálidas, muy cálidas o extremadamente cálidas. Esta es una señal clara del calentamiento que está sufriendo el clima de España”.

Con las últimas lluvias se puede pensar que ya ha terminado la sequía en casi toda España. Ya solo se aprecia en la región mediterránea, pero hace tres años casi todo el país se encontraba afectado por sequías, y casi todo el país aún sigue afectado por sequías de larga duración. Rubén del Campo comenta: “Se ha aliviado algo la situación, pero analizando las lluvias a largo plazo, seguimos en sequía”.

Este verano podría situarse entre el 20% de los más cálidos que se han registrado

Este verano podría situarse entre el 20% de los más cálidos que se han registrado en el tercio norte peninsular y las islas Canarias más oriental. En concreto hay entre un 50 y un 70% de posibilidades de que suceda, pero en el resto de España la probabilidad se reduce un poco. También se espera que haya lluvias inferiores a las habituales durante el próximo trimestre, sobre todo en el norte y en los puntos del interior de la Península, pero esta predicción es menos probable.

El primer trimestre del año ha sido muy cálido en la España peninsular y en la Baleares, y muy cálida o extremadamente cálida en las Canarias. La temperatura media en España ha sido de 13,1 grados, 0,7 más que el periodo de referencia 1991-2020. La lluvia ha estado cerca de la media, han caído 189,4 litros por metro cuadrado en la Península, un 5% más de lo habitual en el periodo de referencia. Aun así, ha habido una gran diferencia entre zonas y meses.