Polémica por la playa de ‘tierra rojiza’ de San Pedro de Alcántara (Málaga): “Parece como barro”

La imagen de la arena de color rojo de la playa de San Pedro de Alcántara (Málaga) evoca a que se tratase de otro planeta. Según informan Pepe Palacios y Ana Martín en Noticias Cuatro, la ‘tierra rojiza’ con la que se ha rellenado el arenal inquieta a los comerciantes y vecinos, los cuales han tirado de ingenio para denunciar la situación. En un vídeo se aprecia a una persona disfrazada de astronauta que recorre saltando la playa rojiza con una bandera en la mano.

Una bañista comenta: “Es que esto no es arena, yo creo que es tierra pulverizada, polvo”. Una vecina de la localidad cuenta: “Parece como barro”. El Ayuntamiento ha tenido que regenerar la playa con más de 6.000 toneladas de arena, que para muchos tiene un peculiar tono anaranjado que no les gusta en absoluto.

Una bañista dice: “La playa está horrorosa, la arena está que ensucia por todas partes”. El Partido Opción Sampedreña hace un llamamiento a la población para denunciar el material utilizado, ya que temen que el turismo se vaya otras zonas. Otra bañista asegura: “Es que es barro puro y ensucia luego la playa, tú sales manchado. Es horribles, es de vergüenza”.

El ayuntamiento defiende que el material es de buena calidad y que el tono rojizo se irá

El Ayuntamiento de San Pedro de Alcántara defiende que el material es de buena calidad y que el tono rojizo se irá rebajando con el paso de los días. Los vecinos le ponen una banda sonora en un vídeo como denuncia, parte de la cual dice: “A San Pedro ya han llegado arenas de otro planeta. Coge la toalla y el bañador y llévate un buen casco de protección”.

Según recoge Marbella24Horas, la Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de San Pedro de Alcántara (Apymespa) realizó un comunicado el pasado 7 de junio, en este reflejaban su preocupación por el “aporte de áridos” que ha realizado el Ayuntamiento de Marbella en las playas sampedreñas. La arena procede del cordón dunar de la Zona de Elvira y es conocida por todos como ‘tierra rojiza’.

Apymespa solicitó el acceso a los informes técnicos que avalan la calidad del material

Desde Apymespa denuncian que, a pesar de las declaraciones oficiales del consistorio, la calidad y adecuación del material utilizado “difiere significativamente” de la realidad que consideran los socios del colectivo, los vecinos, los comerciantes y los usuarios de la playa. Apymespa ha solicitado formalmente el acceso a los informes técnicos que supuestamente avalan la calidad del material empleado.

Además, piden información sobre la empresa encargada de estos trabajos, la procedencia exacta de la arena utilizada y el coste total de reparación. La Asociación también reclama comparar estos informes con los de la arena que “se extiende de forma natural en nuestras playas” para hacer una valoración objetiva sobre el material empleado. La Asociación quiere conocer por qué se ha decidido seleccionar ese material en lugar de alguno similar a los aportes naturales de áridos fluviales.