Nuevo hito en oncología. Una mujer lleva 18 años libre de cáncer tras un tratamiento con células CAR-T. Ella fue tratada con cuatro años y se ha convertido en la supervivencia más larga registrada hasta ahora con esta terapia. “Estamos hablando de pacientes que se tienen que tratar cuando no hay ninguna otra opción terapéutica”, señala Manel Juan, jefe de Inmunología del Hospital Clínic de Barcelona.
La historia empieza en el Texas Children’s Hospital de Houston de Texas, en 2006. Una niña de cuatro años ingresa con un neuroblastoma, un cáncer de las células nerviosas que se le había extendido. En ese momento, comenzaban los ensayos con las CAR-T y la niña participó en uno de ellos. Y le funcionó: lleva 18 años viviendo sin rastro del cáncer y hoy es madre de dos hijos.
Esta mujer es “la supervivencia más larga” que se ha registrado con las CAR-T. Se trata de una terapia que utiliza linfocitos del propio paciente, modificados en el laboratorio para que sepan encontrar y eliminar las células tumorales. La clave estuvo en elegir los linfocitos adecuados.
“Pone en evidencia que se puede llegar a obtener una larga supervivencia con este tratamiento”, explica Manel Juan. “Los linfocitos del paciente, las células propias del paciente son las que marcan la diferencia. El haber elegido estas células hace que pueda ser una muy buena manera de llegar lejos”, añade.
Las CAR-T hace años que se utilizan con éxito en leucemias, linfomas y mielomas y ya se están extendiendo a otros cánceres. “Están desarrollando CAR-T de segunda y ahora se plantean de tercera y de cuarta generación”, señala el jefe de Inmunología. Es una terapia muy costosa de momento pero que avanza a pasos agigantados.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.