La importancia de una buena dieta en la recuperación de cáncer: el 15% de los pacientes sufren desnutrición

Los pacientes de cáncer se multiplican año tras año. Aunque la ciencia nos deje cada vez tratamientos más esperanzadores contra la enfermedad, los expertos recalcan la importancia de mantener buenos hábitos antes y después de ser diagnosticados. Según informan I. Coronel y P. Pereda, una buena dieta es clave a la hora de enfrentarse a tratamientos oncológicos, que en la mayoría de ocasiones traen consigo falta de apetito y debilidad extrema.

La nutrición es más importante de lo que creemos en la recuperación del cáncer. Cuando nos enfrentamos a un tratamiento oncológico, las necesidades nutricionales cambian, provocando que la respuesta a los alimentos varíe también. Científicos estudian como se nutren las células tumorales con el fin de diseñar una pauta alimentaria adecuada y personalizada para cada paciente, pero aseguran que la calidad nutricional es clave en el proceso.

La pérdida de peso a la que se enfrentan los enfermos suele ir acompañada de falta de apetito o sensación de angustia hacia la comida, desembocando en desnutrición en el 15% de los pacientes. Según informa Pilar Hernández, experta en nutrición oncológica, “en fases avanzadas puede ser que llegue hasta un 80 o un 90%”.

Priorizar los nutrientes y las vitaminas es imprescindible en el proceso de recuperación

La alimentación es clave para avanzar con los tratamientos, ya que un "estado nutricional deteriorado impide avanzar en la curación del paciente”. Una buena dieta va a ayudar a prevenir la desnutrición, mejorar la tolerancia a las terapias y reducir las complicaciones en la recuperación. Todavía no se ha dado con una dieta definitiva, pero insisten en "que se pueda meter mucha energía en poquito volumen”. Con esto hablamos de “guisos hipercalóricos, hiperproteicos, triturados, purés", alimentos con alto nivel en vitaminas y nutrientes, y sin demonizar ninguna comida.

El cáncer “va a afectar a las proteínas, a las vitaminas, a la absorción, porque hay un estrés metabólico muy importante”, es indispensable actuar tras una cirugía o un tratamiento de quimioterapia. La importancia aumenta con las cifras que nos deja la enfermedad año tras año. Según la Sociedad Española de Oncología Médica, en 2024 se contabilizaron un total de 286.664 casos, pero se prevé que 2025 acabe con un incremento del 3'3%.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.

Noticias Cuatro