A Raquel le diagnosticaron cáncer de pulmón estadio cuatro con afectación metastásica ósea. Se trata de uno de los tumores más fulminantes que ha aumentado entre los fumadores pasivos. “No hay salida, te dicen que no se pueda operar”, afirma ella. El pronóstico del cáncer de Raquel no era nada alentador: “Me dieron un año de vida. La médica me dijo que era incapaz de darme más noticias malas”.
Hace nueve años, la vida de Raquel cambió tras ser diagnosticada con un cáncer de pulmón. “El pronóstico solo con quimio era de apenas 12 meses. Esa es la realidad”, señala María Eugenia Olmedo, oncóloga médica del Hospital Ramón y Cajal. Pero todo cambió gracias a un ensayo clínico.
Un ensayo clínico en fase tres con inmunoterapia cambió el futuro de Raquel. “Era innovador el tratamiento de quimio con inmunoterapia. Nos permitieron tratar a nuestro paciente mucho antes de la aprobación de los fármacos”, indica María Eugenia Olmedo, oncóloga. Raquel pasó de tener 12 meses de vida a estar libre de la enfermedad.
Dos años después, el tratamiento se aprobó pero Raquel no hubiese sobrevivido. Ahí radica la importancia de la oncología personalizada de precisión y de la investigación que posibilitan nuevos tratamientos personalizados. Porque aunque el cáncer de pulmón sigue siendo la primera causa de muerte en hombres y la segunda en mujeres, la oncóloga resalta que es necesario “quitar el estigma que hay unido al cáncer de pulmón, como lo es la muerte y el tabaco”. “Hay una realidad más allá”, añade Olmedo.
“Hay pacientes que se pueden beneficiar mucho de nuestros tratamientos, tener una calidad de vida excelente, hacer vida normal y llegar a curarse con tratamientos de inmunoterapia”, señala la oncóloga. El cáncer de pulmón ha aumentado entre las mujeres y se espera que haya más casos durante 2025.
Este año se van a registrar más de 296.000 casos nuevos, lo que supone un 3,3% más que en 2024. Y se espera que llegue a 350.000 en 25 años. Uno de cada dos hombres y uno de cada tres mujeres tendrá cáncer a lo largo de su vida. Esto es por el envejecimiento de la población y otros factores como el tabaco, el alcohol, la obesidad y el sedentarismo.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.