La paz en Ucrania se negocia mientras las bombas no descansan, las últimas han impactado en Chernóbil. Se trata del último ataque de supuestos drones rusos contra la central nuclear ucraniana. Según informan José David Navarroen el vídeo, Kiev lo califica de provocación, mientras Volodímir Zelenski se ha reunido con el vicepresidente de Estados Unidos en la Conferencia de Seguridad que se celebra en Alemania. El presidente ucraniano ha pedido garantías de seguridad para su país en el plan de Trump para acabar con la guerra.
Ucrania centra el debate en la Conferencia de Seguridad que ha comenzado este viernes en Alemania, después de que Donald Trump anuncian conversaciones para poner fin a la guerra tras hablar con Putin. El presidente estadounidense no ha ido a Múnich, pero ha mandado a su vicepresidente, James David Vance, pare reunirse con Zelenski. Ambas delegaciones están intentado negociar un acuerdo para buscar un mayor apoyo militar de Estados Unidos a Ucrania, a cambio del acceso preferencial a Washington a los recursos minerales ucranianos.
Zelenski ha advertido de que cualquier acuerdo debe involucrar a Ucrania y asegura que no ve aún listo el plan estadounidense. El presidente de Ucrania, además, asegura que "a mí me parecería muy raro que la posición de Estados Unidos se reorientara hacia Rusia". Así lo ha manifestado durante una rueda de prensa en los aledaños de la Conferencia de Seguridad de Múnich. Además, ha indicado que cualquier reunión con Rusia ocupa el orden más bajo en su escala de prioridades. "Para mí el orden de la reunión sería primero Estados Unidos, después Europa y finalmente Rusia", ha indicado.
El presidente ucraniano ha reconocido la importancia esencial de Estados Unidos y tras reunirse con el vicepresidente norteamericano, J.D. Vance, ha asegurado que ha sido "una buena conversación". Después del encuentro, Zelenski ha dicho que no será el último encuentro, lo que manda un mensaje positivo sobre las negociaciones que hoy han comenzado en Alemania. Además, el mandatario ucraniano ha asegurado que solo se reunirá con un ruso, con Putin, pero antes tiene que haber un plan acordado con Washington y con Bruselas.
Por su parte, el vicepresidente Vance, a su llegada a Alemania, ha dicho que quiere un arreglo negociado y antes, en declaraciones a The Wall Street Journal, advertía: Moscú podría ser objeto de sanciones y posibles acciones militares si Putin no acepta un acuerdo.
Además, Trump ha anunciado conversaciones entre una delegación estadounidense y una rusa en Múnich, aunque no hay delegación rusa acreditada para la Conferencia de Seguridad, por lo que el encuentro podría celebrarse en otro marco.
El presidente de Estados Unidos no ha dudado en culpar a Joe Biden del inicio de la guerra y apoyar la posible adhesión de Ucrania a la OTAN. Asegura que es pronto para decir qué va a pasar con la negociación de paz, aunque está convencido de que, tras tres años de guerra, él logrará el acuerdo.
Mientras, Europa trata de no quedar fuera de juego y el secretario general de la OTAN dice que la paz debe ser duradera. Mark Rutte ha recalcado que el resultado de las negociaciones que liderará Trump debe ser "duradero" y garantizar que Putin no vuelve a tomar un kilómetro cuadrado de Ucrania, recordando que tras la invasión de Crimea los acuerdos de Minsk no fueron efectivos para disuadir nuevos ataques rusos.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha advertido de que una Ucrania fallida debilitaría a la Unión Europea, pero también a Estados Unidos.
Tras los movimientos de Estados Unidos para comenzar a negociar la paz, España ha mostrado su apoyo a Ucrania. Pedro Sánchez ha mantenido una conversación telefónica con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en la que le ha trasladado el apoyo de España en la defensa de su soberanía.
"Una guerra injusta no puede terminar con un acuerdo de paz injusto", ha escrito en un mensaje en la red social X, explicitando que Ucrania "puede seguir contando con España".
"Este apoyo va más allá de las palabras, como hemos demostrado en estos últimos tres años. Europa seguirá apoyando la aspiración de Ucrania a una paz justa y duradera. Ucrania quiere la paz y Europa quiere la paz", ha añadido.
Por su parte, Zelenski ha informado de que durante la conversación con Sánchez, además de agradecerle el apoyo a Ucrania, le ha informado sobre la conversación con Trump, que ha servido para "aportar mayor claridad sobre cuestiones clave" en el marco de la invasión rusa, desatada en febrero de 2022.
Así las cosas, el presidente de Ucrania ha incidido en que su país seguirá fortaleciendo su cooperación no solo con Estados Unidos, sino también con "toda Europa". "La seguridad es una responsabilidad compartida. Agradezco a España que podamos contar con su apoyo en los esfuerzos políticos y diplomáticos para fortalecer la seguridad en Europa", ha manifestado.
Finalmente, el mandatario ucraniano ha relatado que ha abordado con Sánchez nuevas formas de ahondar en la cooperación "para apoyar a los ucranianos y fortalecer aún más los lazos entre Ucrania y España".
Esa misma idea la ha remarcado el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, a su llegada a la cumbre de Múnich. Insiste en que Europa tiene que estar en la mesa que decida el futuro de Ucrania. "Los europeos estamos solicitando un camino de paz para Ucrania, pero un camino que respete al gobierno soberano", explica, "no barajo ni como hipótesis que asuntos que conciernen a Europa se hagan sin la voz de los europeos".
Mientras, sobre el terreno, un dron cargado de explosivos ha impactado en la famosa central nuclear de Chernóbil, situada al norte del país. El presidente Zelenski denuncia que se trata de un ataque ruso, aunque ellos lo niegan. El dron ha impactado en el sarcófago que protege uno de los reactores. Los daños son importantes, pero los niveles de radiación no han subido.
Una cámara de seguridad ha grabado el momento en el que el dron golpea el sarcófago que cubre el dañado reactor 4, el que en abril del 1986 sufrió el peor accidente nuclear de la historia. Este reactor dañado sigue emanando radioactividad desde entonces sin que haya posibilidad alguna de frenarla, pero sí contenerla, para ello se colocó una inmensa cúpula de casi 300 metros de ancho por 100 de alto, en la que ahora hay agujero. Además del boquete, el ataque nocturno ha provocado un incendio que ya se ha extinguido.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.