La paz en Ucrania está más cerca: Donald Trump y Putin se comprometen a iniciar las negociaciones de inmediato

La paz en Ucrania está más cerca. Conversación entre Donald Trump y Vladimir Putin y entre el presidente de Estados Unidos y Volodímir Zelenski para alcanzar un acuerdo. El magnate y su homólogo ruso han mantenido una conversación telefónica en la que, entre otros asuntos, han abordado la guerra en Ucrania y se han comprometido a iniciar negociaciones "de inmediato" para acabar con el conflicto. Según informa Hugo Domínguez en el vídeo, los territorios en disputa, la adhesión de Ucrania a la OTAN, la inversión económica, todo está en el aire, aunque el secretario de Defensa estadounidense ha apuntado a que Ucrania tiene que resignarse a no recuperar todo su territorio.

Tras ser elegido presidente de Estados Unidos, Donald Trump ya anunció que la paz en Ucrania sería una de sus prioridades y así está siendo. Un acuerdo de paz que se ha comenzado a cocinar a tres con llamadas telefónicas entre Donald Trump con Vladimir Putin, y Volodímir Zelensky. Proceso de paz que se va abordar de manera inmediata, según Trump, con el campo de batalla sobre la mesa. A día de hoy, las posiciones rusas se mantienen fuertes en la región del Donbás, además de Crimea que ya anexionó en 2014. También hay un pequeño territorio ruso al norte controlado por Ucrania.

"Acordamos trabajar juntos, muy de cerca, incluso visitando las naciones de cada uno. También acordamos que nuestros respectivos equipos inicien las negociaciones de inmediato y comenzaremos llamando al presidente (Volodimir) Zelenski, de Ucrania, para informarle de la conversación, algo que haré ahora mismo", ha anunciado Donald Trump.

Trump asegura que el objetivo principal de estas negociaciones, que está convencido de que serán todo un "éxito", es el de ponerle fin a una guerra que no habría estallado si él hubiera sido presidente de Estados Unidos y que lamentablemente deja "millones" de muertos. "No se deben perder más vidas", ha remachado.

El equipo negociador estadounidense estará integrado por el secretario de Estado, Marco Rubio; el director de la CIA, John Ratcliffe; el asesor de Seguridad Nacional, Michael Waltz; y el enviado especial del presidente Steve Witkoff, según ha precisado Trump en su perfil de Truth Social, su propia red social.

El mandatario estadounidense ha asegurado que la llamada ha sido "larga y muy productiva", y en ella han abordado también la situación en Oriente Próximo, cuestiones de energía y sobre Inteligencia Artificial. "Ambos reflexionamos sobre la gran historia de nuestras naciones y el hecho de que luchamos juntos con éxito en la Segunda Guerra Mundial", ha añadido.

Donald Trump aseguró que sería capaz de poner fin al conflicto con apenas una llamada a Putin y Zelenski

Trump siempre ha defendido que la invasión rusa de Ucrania no se habría iniciado en caso de que él estuviera en la Casa Blanca, e incluso antes de regresar a la presidencia de Estados Unidos había asegurado ser capaz de ponerle fin al conflicto con apenas una llamada a Putin y Zelenski.

La llamada telefónica entre ambos líderes ha tenido lugar mientras el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessante, se encuentra de visita oficial en Kiev, donde se ha reunido con el propio Zelenski, a quien ha hecho entrega de un acuerdo sobre cooperación económica. Además, el presidente Ucraniano ha recibido la llamada de Trump para informarle de lo acordado con Putin.

En redes sociales, Zelenski ha agradecido a Trump la conversación tan significativa que ambos han mantenido. El ucraniano asegura que están definiendo los próximos pasos para detener la agresión rusa y garantizar una paz duradera y fiable.

Las claves de una futura paz en Ucrania: ¿quién ganaría?

Tras el anuncio de Donald Trump, nos preguntamos qué papel va a tener Europa en una posible paz en Ucrania. Por el momento, según explica José Luis Fuentecilla, Europa ha sido ninguneada y no juega ningún papel. En Bruselas, algunos diplomáticos hablan de ducha fría, tanto para los socios europeos como para la propia Ucrania.

Trump ha dejado claro que la negociación va a ser directa entre Estados Unidos y Rusia. Es cierto que, hasta ahora, Estados Unidos era el que brindaba más apoyo militar a Ucrania, pero también es cierto que Europa es el que más ayuda financiera, militar y humanitaria ha dado al país de Zelenski. Por ahora, lo que han dado a entender desde Bruselas es que Trump quiere que Europa pague por la reconstrucción de Ucrania y se encargue de la seguridad del país.

Ahora, arranca un proceso de paz en el que las fronteras van a ser fundamentales en la negociación. De hecho, el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, ha estado en Bruselas y ha sido claro afirmando que Ucrania no debe plantearse recuperar Crimea y volver a las fronteras de 2014. Además, ha añadido que hay que asumir la realidad en el campo de batalla, que solo se alcanzará una paz si se asume esta realidad. Ahora mismo Rusia ocupa Crimea, si no toda la parte oriental, el Donbas. Además, Hegseth ha dicho que no quiere que Ucrania entre en la OTAN, para garantizar su seguridad. Estados Unidos no va a poner soldados sobre el terreno, lo tendrán que hacer otros países y, si no entra en la OTAN, los encargados de garantizar esa seguridad en el país serán los europeos.

Aunque todavía es pronto, se podría decir que esta guerra la ganaría Rusia aunque no alcanza todos sus objetivos, ya que Putin quería absorber toda Ucrania. Pero es cierto que en esta negociación Rusia se puede quedar con toda Crimea y quizá con parte del territorio conquistado en el este del país en la que vive una población mayoritariamente prorrusa.

Además, vemos que Rusia ha restablecido su relación con Estados Unidos, podría rehacer su economía que está muy maltrecha y normalizar sus relaciones internacionales.

En resumen, Rusia es la que aparentemente es la que más gana, Ucrania no pierde del todo, Europa queda al margen y vamos a ver cómo sale de todo esto esa alianza histórica entre Estados Unidos y sus socios europeos, la OTAN.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.

Noticias Cuatro