El puerto de Las Palmas quiere desalojar los barcos vivienda: hasta 70 personas han recibido la orden de desalojo. La Autoridad Portuaria defiende que es un fenómeno ilegal que ha crecido por el boom del alquiler vacacional -que devora el mercado turístico en zonas como Vigo- y comprometen la actividad del muelle, según informa David Perdomo.
Margarita Hernández recibe al equipo de Noticias Cuatro en el interior de su hogar: un pequeño barco donde vive con lo justo. Esta septuagenaria lleva casi cinco años viviendo en el conocido muelle deportivo de Las Palmas de Gran Canaria.
Margarita no puede permitirse alquilar una vivienda y vive en un barco: “Me jubilaron con 600 euros y no me daban viviendas”. Su vecino de pantalán es José, un cocinero de 34 años que desde 2019 vive en su casa flotante. “Es un poco duro porque no tengo otro sitio a donde ir, vengo simplemente a dormir”.
El muelle se ha convertido en un barrio con un centenar de personas que viven de forma permanente. Algunos ya han recibido las cartas para abandonar las instalaciones. Desde la Autoridad Portuaria de Las Palmas, que no dan declaraciones, han dejado de cobrar los alquileres del amarre como medida de presión.
Ni José ni Margarita pueden permitirse una vivienda en tierra firme. En la ciudad, que les observa de lejos, de media los alquileres rondan los 1.000 euros. “Yo vivo sola y no tengo a nadie”, afirma ella. A la espera del siguiente paso, el futuro de un centenar de personas flota en mitad de la incertidumbre.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.