Los camioneros y autobuseros escasean: se necesitarán al menos 30.000 conductores en los próximos años

El sector de la carretera peligra en nuestro país. Los conductores de camión y autobús escasean. Según informan Hidelgard Romero y Yolanda Menadas en el video, la oferta de profesionales de conducción no es capaz de cubrir la demanda de servicios en la que se ve sumergida el país.  

El ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha notificado que faltan alrededor de 30.000 conductores para cubrir los puestos de trabajo de los próximos años de acuerdo con las previsiones de demanda. Este crecimiento de demanda ocurre como consecuencia del empuje del comercio electrónico y la promoción del transporte público. Aunque las autoescuelas en algunas comunidades como Galicia comienzan a llenarse de gente ansiosa por sacarse el carné de autobús o camión, la oferta sigue siendo insuficiente. 

Según explica Natalia Cano Ruiz, profesora de la autoescuela San Martín, faltan “tanto conductores profesionales de mercancías, como conductores profesionales de viajeros”. Dada la crítica situación que sobrelleva el mercado, aprobar el examen de conducción es asegurarse prácticamente un puesto de trabajo en los próximos años: “Es un nicho de mercado con mucha posibilidad de trabajo estable”, comenta Salvatore, conductor que cambió el mundo de la aviación por la carretera. 

Las condiciones laborales influyen en la oferta de conductores

Muchos de los alumnos de las autoescuelas se animan para hacer frente a la precariedad laboral, como es el caso de Juan, que a sus 52 años se presenta al examen de conducir con el objetivo de reconstruir su vida: “Cerró la empresa donde trabajé durante 20 años. Hay que reciclarse, buscar alternativas de cara a la jubilación”. Aun teniendo un puesto asegurado, hay muchas personas que no dan el paso de animarse e introducirse en el sector. 

Las condiciones laborales es lo que más influye en la escasez de conductores. La distancia del domicilio, las horas de inmovilidad y los riesgos que supone la carretera son factores que azotan directamente a la profesión: “Estamos intentando conciliar, pero no hay gente que quiera venir. La gente quiere tener un trabajo cerca de casa y dormir todos los días en casa, y en el trasporte, no es posible”, comenta Lucia Loureiro, presidenta de Acotrades. 

El desembolso inicial puede llegar a los 2.000 euros

La inversión inicial también es un desembolso a tener en cuenta por los profesionales: “Entre la capacitación y el permiso, estamos hablando de unos 1.500 - 2.000 euros”. Desde las autoescuelas, piden más subvenciones para incentivar la inscripción. La crítica situación también ha obligado al Gobierno a tomar medidas. 

Desde el ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible se ha lanzado la campaña ‘Plan Reconduce’ para fomentar el sector. A través de la web institucional, el ministerio ha puesto a disposición de los usuarios toda la información necesaria para empezar de cero en el sector de la carretera. 

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.

Noticias Cuatro