El pequeño comercio desaparece en las ciudades: ¿por qué echan el cierre las tiendas de toda la vida?

Tras conocer la noticia de la mayor destrucción de empleo de los últimos años en el mes de enero, febrero abre con la desaparición del comercio tradicional en nuestro país. Según informan Maialen Larrinaga, Laura Queijeiro, Hidelgard Romero y Marta Aguirregomezcorta en el video, los pequeños negocios de las grandes ciudades comienzan a echar el cierre de forma masiva dejando paso a las multinacionales.

Las persianas bajadas en ciudades como Bilbao se cuentan por decenas. En la capital vasca se ha cerrado una decena de comercios locales en apenas un mes, pero no es un caso aislado. Esta situación se repite en numerosas ciudades españolas como Vigo. Esta tendencia, cada vez mayor, ha incrementado los últimos años por el auge de la hostelería, los altos precios del alquiler y el difícil acceso con el coche al centro de las ciudades.

Las nuevas formas de consumo afectan directamente a las pymes

Las pymes sufren diariamente además los efectos de las nuevas formas de consumo: “El gran problema viene de Amazon, Shein, Temu”, explica una comerciante. La proliferación de las plataformas online, sus bajos precios y su amplio catálogo han generado que tengamos todo lo que queremos a un clic, perjudicando enormemente al pequeño comercio y obligándoles a cerrar.

Bilbao es una de las ciudades más afectadas. Pasear por el centro y encontrarnos descuentos por liquidación en cada esquina es algo a lo que nos estamos acostumbrando. La próxima en la lista de comercios que desaparecerán es la marca francesa Nafnaf, que echará la persiana en diez días sin haber cumplido los dos años de actividad. Las pymes se ven incapaces con el alto nivel de vida generar beneficios: “Si llegas a final de mes a cero, llega un momento que te planteas si puedes seguir o no”, comenta el dueño de una tienda de artesanía, víctima del cierre masivo de comercio.

Los gastos sobrepasan los ingresos en los pequeños negocios

Los gastos a los que se enfrentan los propietarios son muy superiores a sus ingresos en varias ocasiones: “Autónomos, Seguridad Social, mantener empleados, son todo impedimentos”. Si a los múltiples gastos, sumamos la competencia con las multinacionales y grandes comercios, la situación se vuelve aún más crítica: “Si tu empiezas a rebajar antes de que acabe la temporada, ya estás perdiendo dinero. Eso a los grandes no les importa”.

La tendencia al cierre del pequeño comercio aumenta por momentos, una tendencia que no parece que vaya a mejorar en los próximos meses si no se toman medidas de manera inminente.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.

Noticias Cuatro