Donald Trump golpea de lleno a la Unión Europea con sus nuevos aranceles a la importación de acero y aluminio

Donald Trump anuncia la imposición de nuevos aranceles y, esta vez, golpea directamente a la Unión Europea. Según informan Sara Canals y Ana Lorenzo en el vídeo, el presidente de Estados Unidos pone el foco en las importaciones de acero y aluminio, sin importar el lugar de origen. “Todo el acero que entre en Estados Unidos va a tener un arancel del 25%”, es la última y polémica medida de Trump, en plena ofensiva arancelaria. Una medida que nos afecta directamente ya que España es el décimo exportador de acero y el vigésimo octavo de aluminio.

Los países que más van a notar los nuevos aranceles de Donald Trump serán los principales importadores: Canadá, México y Emiratos Árabes.

En cuanto a España, somos el décimo exportador de acero. En 2024 vendimos a Estados Unidos 290.000 toneladas. En cuanto al aluminio ocupamos la posición vigesimoctava, con casi 20.000 toneladas. Son ventas que suponen alrededor de 400 millones de euros para nuestro país.

A bordo del Air Force One, Donald Trump hacía temblar de nuevo los mercados lanzando nuevos titulares: aranceles adicionales del 25% a todo el acero y el aluminio que importa Estados Unidos. Tasas sin excepciones, a todos los países, en un paso más en su política proteccionista.

También impondrá aranceles recíprocos sobre otros productos. Es muy simple: si nos cobran, nosotros les cobramos, afirmaba en el avión presidencial, donde se le veía junto a un mapa en el que se leía Golfo de América, tras renombrar así al Golfo de México. Mientras volaba sobre él declaraba el 9 de febrero día del Golfo de América y así lo llamaba también el piloto, "por primera vez en la historia, sobrevolando el recientemente rebautizado Golfo de América".

El presidente de Estados Unidos también ha adelantado que podría gravar la importación de chips semiconductores, productos farmacéuticos, petróleo y gas y el viernes advirtió de que habría aranceles recíprocos a partir de la siguiente semana.

El magnate ya anunció el pasado 1 de febrero aranceles del 10 por ciento sobre los productos de China y también aranceles del 25 por ciento para Canadá y México, aunque en estos dos casos ha suspendido su aplicación durante un mes tras alcanzar sendos acuerdos para el despliegue de fuerzas de seguridad en la frontera.

Trump, además, no se olvida de su controvertido plan para la Franja de Gaza. "Estoy comprometido a comprar y poseer Gaza. En cuanto a la reconstrucción, podemos dársela a otros estados de Oriente Medio para que construyan secciones de ella. Otras personas pueden hacerlo”. El presidente dice que "será hermoso. La gente puede venir de todo el mundo y vivir allí, vamos a cuidar de los palestinos".

Preguntado por si los palestinos desplazados pueden ir a Estados Unidos, no parece convencido. "Tendría que mirar. Creo que es una distancia muy grande para que viajen, pero tengo que mirar casos individuales”, afirma, “pero al venir a Estados Unidos es un largo camino para ellos. Están lejos de sus familias y sus amigos y todo lo demás”.

Europa se prepara para responder a los nuevos aranceles de Donald Trump

Europa se prepara para responder a los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos. La Comisión Europea avanza que estudiará medidas para proteger los intereses comunitarios. La reacción más contundente llega desde Francia... MIRENTXU ARROQUI...

El ministro de Exteriores de Francia, Jean-Noel Barrot, ha asegurado que la Unión Europea responderá a cualquier arancel que imponga el presidente de Estados Unidos antes de advertir contra "un conflicto comercial" con el bloque.

"No debemos tener duda alguna a la hora de defender nuestros intereses", ha afirmado Barrot en una entrevista concedida a la cadena de televisión francesa TF1. "A nadie le interesa entrar en un conflicto comercial con la UE", ha dicho, antes de agregar que el anuncio del mandatario estadounidense "no es una sorpresa". "Es lo que Donald Trump ya hizo en 2018. En esa época respondimos y ahora tenemos que responder de nuevo", ha sostenido.

Así, ha recalcado que depende de la Comisión Europea "definir los sectores que serán objeto de estas réplicas, de estas medidas de represalia". "Nos ha asegurado que estaba lista para diseñarlas cuando llegara el momento, y el momento ha llegado", ha zanjado el titular de Exteriores francés.

España asegura que Europa está preparada para responder y recuerda que solo es un anuncio

Mucho más prudente que Francia ha sido la reacción del Gobierno de España. El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha asegurado que la UE, que es quien tiene las competencias en materia comercial, está "preparada para cualquier eventualidad" a la espera de que haya una comunicación oficial sobre los aranceles a la importación de acero y aluminio anunciada por Trump.

Albares ha incidido en que "es difícil pronunciarse sobre lo que es por el momento un mero anuncio" puesto que la Comisión Europea no ha recibido aún "comunicación oficial". "Hay que ver los detalles y si se confirma, cómo se confirma", ha incidido.

Con todo, tras recordar que la política comercial corresponde a Bruselas, ha recalcado que "la Unión Europea, por supuesto, está preparada para cualquier eventualidad y para defender los intereses de la Unión Europea y el mercado único".

Un mercado único, ha añadido el titular de Exteriores, "en el que queremos avanzar eliminando barreras para que genere todos los beneficios y toda la integración de nuestras economías y nuestras industrias que ha venido dando durante todas estas décadas".

Albares ha aprovechado para recordar que la relación comercial entre la UE y Estados Unidos "es la mayor en todo el mundo y es mutuamente beneficiosa". Estados Unidos es el primer cliente y el primer inversor para la UE y viceversa, ha destacado, reiterando la voluntad europea de que "esa relación comercial se mantenga".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.

Noticias Cuatro