Situacion crítica en el mercado de coches eléctricos en España: solo el 12% de los vehículos son de este tipo

La venta de coches eléctricos en España no para de dejar cifras extremadamente bajas. El mercado de los vehículos eléctricos continúa perdiendo cuota de mercado mientras que en países como China, se están convirtiendo en una prioridad. Aunque diversas empresas intenten tomar el control de la situación como Stellantis y CATL instalando plantas de baterías en Zaragoza, parece no ser suficiente para los compradores. Como informa Hugo Domínguez en el video, España se coloca a la cola de la Unión Europea

En agosto, España registraba la peor caída del mercado de vehículos eléctricos desde hace tres años y parece que la situación no mejora. Aunque se imparten decenas de planes para normalizar el uso de los coches eléctricos, los ciudadanos no se animan a comprarlos e introducirlos en su día a día. 

La media europea de venta de coches eléctricos es de un 22%

La situación en el país es crítica. De todos los coches vendidos, solo 12% son eléctricos, mientras que la media europea se sitúa en el 22%, es decir, casi el doble. España se sitúa por detrás incluso de países con rentas más bajas como Portugal o Grecia. Dentro de la Unión Europea, solamente Italia se sitúa a nuestra cola.  

Hay varios motivos que rodean la escasa demanda de este tipo de vehículos. El primero tiene que ver con en el precio. Los coches eléctricos tienden a ser bastante más caros que los de combustión. De hecho, en la gama baja puede haber hasta 10.000 euros de diferencia

Los gobiernos tampoco contribuyen a la situación. Las ayudas que habían prometido están llegando a cuentagotas y con excesivo retraso. Los bulos que se han ido difundiendo a lo largo de estos años han generado también cierta desconfianza a la hora de la compra de vehículos. Estas falsedades se refieren, sobre todo, a los estados de las baterías y su mal funcionamiento. 

La escasez de puntos de recarga es uno de los principales motivos de la baja demanda

Sin embargo, una de las razones más contundentes es la escasez de puntos de recarga a lo largo de la península. Para llegar a los objetivos medioambientales de 2030, haría falta nueve millones de cargadores en el territorio español y, por tanto, multiplicar por ocho el ritmo en el que se están instalando.  

Muchos de los ciudadanos residen en pisos, por lo que es prácticamente imposible recargar la batería del coche sin trasladarse. Además, numerosos españoles se han negado a adquirir un vehículo de este tipo porque es incompatible con los viajes de larga distancia en la península, ya que muchas de las zonas rurales están prácticamente despobladas. 

China liderará el sector de coches eléctricos en 2025

A diferencia de España, países como China se han propuesto liderar el mercado de los coches eléctricos. En 2025, el país asiático se convertirá en el primer país del mundo que venda más coches eléctricos que de combustión. Según estimaciones del Financial Times, China batirá todos los récords del sector vendiendo aproximadamente 12 millones de vehículos. De esta manera, se colocará por delante de los máximos competidores: Alemania y Estados Unidos.  

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.

Noticias Cuatro