Jon Imanol Sapieha Candela, más conocido como ‘El Sapo’, se hizo conocido por realizar algunos de los robos más conocidos de la historia, como el que se produjo en casa de la millonaria Esther Koplowitz y el de Banco Popular de Yecla.
Pero eso no es todo. Tal y como ha afirmado él mismo en unas declaraciones para nuestro programa, también se autoinculpa de haber sido el autor material del incendio del edificio Windsor de Madrid, que tuvo lugar el 12 de febrero de 2005.
“Ahora, os voy a confesar otra cosa: quemé el edificio Windsor”. Con esa demoledora frase comienza la explicación de cómo se produjo la que pudo haberse convertido en una de las mayores tragedias de la historia de nuestro país.
Los hechos tuvieron lugar el 12 de febrero de 2005, pero ¿Cómo se organizó todo? Jon Imanol Sapieha Candela afirma que todo empezó “como siempre, por una llamada telefónica”: “Tengo un teléfono especial para llamadas especiales. Una línea para encargos”, apunta.
Afirma que ese número lo tienen muy pocas personas y que únicamente lo usa para recibir “encargos”: “Me citaron en el Punto 2, en El Álamo, un pueblo cerca de Madrid y nos reunimos a caballo. Dos personas que se encuentran a caballo no despiertan sospechas y no son escuchables”, asegura.
En cuanto al motivo por el que le reunieron, ‘El Sapo’ declara: “Me encargan recoger unos documentos del Windsor y purificar el terreno. El objetivo era que esos documentos no aparecieran y la forma sencilla era quemar el edificio”, apunta.
En su declaración, el supuesto autor de los hechos asegura que pidió una elevada cantidad de dinero por llevarlo a cabo: “Yo puse una cifra de un millón de euros más gastos. Siempre pongo los gastos aparte, porque pueden ser muy elevados”.
“Aceptaron mi precio, porque saben que, si no lo aceptan, no lo voy a hacer. No regateo en lo que hago (..) Me pagaron anticipado y en efectivo. Me entregaron una mochila con un millón de euros en billetes de 500”, asegura.