Marc Vidal explica todos los detalles del supuesto hackeo a Hacienda: "Había cosas que no cuadraban"

Un grupo llamado Trinity, conocido desde mayo y con relaciones con otros grupos, ya ha conseguido hacer algunos ciberataques importantes. Entre ellos, a alguna entidad pública de Estados Unidos. Recientemente, tal y como recuerda Marc Vidal, analista económico, ha aparecido la noticia "de que han entrado en la Agencia Tributaria y que han arrancado, se llama exfiltrar, todos los datos de unas 560 gigas".

"Esto, en un cálculo que ha hecho alguien, tampoco es muy certero, puede ser 2,7 millones de contribuyentes si fuera la Agencia Tributaria", continua. Por su parte, "la Agencia Tributaria dice que no le ha pasado nada".

"Ellos piden que les entreguen 38 millones de dólares. No encajaban algunas cosas. La Agencia Tributaria no encontraba ninguna noticia. Esta gente suele publicar en algún lugar que han hackeado algún sitio. Es como si fuera un espacio donde tú puedes ir a pedir asesoramiento para cómo pagar", explica.

La víctima, una pequeña gestoría

"Había cosas que no cuadraban, no cuadraba la cantidad. Resulta que a partir de la publicación que ellos hacen en un lugar mostrando ya documentación, documentos de ese rescate, o de esa parte de datos que tienen, es evidente que es de una gestoría. Es una gestoría que sabemos que es de la zona de Málaga. La gran mayoría de nombres son de inmigrantes. Es una gestoría qe se debe dedicar a estos temas", cuenta Vidal.

"Lo que tenemos que tener claro no es mucho más que esto. Él, y esos 2,7 millones de usuarios ya no lo serían. Sería muchos menos con muchos más datos", finaliza.