El producto de cocina que los veterinarios recomiendan llevar siempre que se sale a pasear con el perro

  • Con la llegada de la primavera aparece uno de los mayores riesgos para los perros que es la procesionaria del pino

  • Los pelos de esta oruga pueden provocar irritaciones en la piel del perro, pero también, inflamaciones, salivación excesiva, dificultad para respirar e incluso necrosis de los tejidos afectados

  • Las plantas que podrían ser mortales para tu perro

Pasear con nuestro perro puede ser una de las actividades que compartimos con ellos que más paz nos dan. Salir a la calle, explorar nuevos caminos o senderos y, sobre todo, disfrutar del aire libre no solo hace que el vínculo con nuestra mascota sea más fuerte, sino que es fundamental para el bienestar físico y mental de ambos. No obstante, estos paseos no siempre están exentos de peligros, especialmente en ciertas épocas del año.

Uno de los mayores riesgos que aparecen cuando llega la primavera es la oruga procesionaria del pino. La presencia de este insecto puede pasar desapercibida a simple vista, pero supone una gran amenaza para los perros. Sus pelos urticantes pueden provocar reacciones alérgicas severas a los perros, poniendo incluso su vida en peligro si no se actúa con rapidez. Ante este peligro, una medida preventiva muy sencilla y accesible es llevar siempre vinagre de manzana durante los paseos con el perro.

Por qué es peligrosa la procesionaria

La procesionaria del pino es una oruga que forma filas características cuando se desplazan, de ahí su nombre. Los pelos que las recubren, contienen una toxina llamada thaumetopoeina, que cuando entra en contacto con la piel puede provocar reacciones alérgicas severas tanto en animales como humanos.

En el caso de los perros, el contacto con estos pelos puede resultar en síntomas como la inflamación de la lengua y labios, salivación excesiva, dificultad para respirar e incluso necrosis de los tejidos afectados. Estos síntomas requieren una atención veterinaria inmediata para poder evitar que derive en complicaciones más graves.

Un remedio de emergencia: vinagre de manzana

Un remedio de emergencia para estos casos, que recomiendan los veterinarios, es llevar siempre encima vinagre de manzana durante los paseos con perros. Sobre todo, si se va a dar el paseo en alguna área donde la procesionaria es común. Este producto de cocina, aplicado sobre la zona afectada sin frotar, puede ayudar a reducir la toxicidad de los pelos urticantes. Aún así, es esencial entender que esta es una medida de primeros auxilios y no sustituye en ningún caso la atención veterinaria inmediata.

El vinagre de manzana tiene propiedades antisépticas que pueden neutralizar parcialmente las toxinas presentes en los pelos de la oruga. Cuando se aplica el vinagre sobre la zona afectada, lo que se busca es minimizar la absorción de la toxina y aliviar la irritación inicial. Es crucial no frotar la zona durante la aplicación para evitar que se propaguen las toxinas a áreas no afectadas.

¿Qué hacer si tu perro ha tenido contacto con una procesionaria?

En caso de sospechar de que el perro ha entrado en contacto con alguna oruga procesionaria, lo primero que hay que hacer es mantener la calma, de esta manera no se asustará al animal y se podrá actuar de forma más efectiva.

Hay que evitar que el perro se lama, de esta manera se evita la ingestión de las toxinas. A continuación, se debe lavar la zona afectada con agua. Se recomienda hacerlo con agua tibia, pero en caso de emergencia con el agua que se lleve para que el perro beba es suficiente, de esta manera se eliminarán los pelos urticantes.

Una vez que esté lavada la zona afectada, se aplicará el vinagre de manzana. Hay que rociarlo suavemente sobre la zona para neutralizar las toxinas. Seguidamente, y una vez que se hayan realizado estos primeros auxilios, se debe llevar al perro al veterinario lo antes posible para que puedan realizarle una evaluación completa y aplicarle el tratamiento que necesite.

Cómo prevenir y proteger al perro de la procesionaria

Una buena prevención es la mejor estrategia para proteger al perro de la procesionaria y evitar otros peligros durante los paseos. Lo primero y esencial es evitar, en la medida de lo posible, las zonas infestadas por la procesionaria. Estas zonas suelen ser pinares o áreas en las que se conozca que los árboles están infestados.

Siempre hay que mantener al perro bajo supervisión si hay una mínima sospecha que puede haber procesionarias en esa zona. Se debe evitar que olfatee o que se coma objetos desconocidos del suelo.

En estos casos, una buena educación del perro es esencial, de esta manera, cuando se necesite se le podrá llamar para evitar que se pueda intoxicar.

¿Qué otros elementos son esenciales para los paseos con tu perro?

Además del vinagre de manzana, se recomienda llevar otros elementos durante los paseos para poder garantizar su seguridad y bienestar.

  • Collar o arnés adecuado: debe ser un collar o arnés que se ajuste correctamente y que el perro lleve cómodo. Son preferibles los arneses en forma de H o Y, ya que no limitan el movimiento de los hombros ni presionan la tráquea.
  • Correa de longitud adecuada: debe ser una correa ni muy larga ni muy corta para poder tener un control adecuado durante el paseo.
  • Bolsas para recoger excrementos: es responsabilidad del dueño mantener las áreas públicas limpias, por lo que siempre se deben llevar bolsas para recoger las cacas del perro.
  • Bebedero portátil: es un imprescindible sobre todo en días calurosos o durante paseos más largos. Es importantísimo mantener hidratada a tu mascota, y con este bebedero se le puede proporcionar agua fresca en cualquier momento.
  • Snack o premios: llevar una bolsa con pequeñas golosinas puede ser muy útil para reforzar comportamientos positivos y mantener la atención del perro durante el paseo.

Noticias Cuatro