La cámara hiperbárica y la perfusión intraovárica: terapias revolucionarias en los tratamientos de fertilidad

La natalidad cae de manera vertiginosa en nuestro país. Gran parte de la culpa la tiene la tasa de fertilidad, un índice cada vez más bajo. La reproducción asistida se ha convertido en una de las opciones más efectivas para conseguir quedarse embaraza. Los avances científicos y médicos han permitido que cada vez las clínicas cuenten con terapias más sofisticadas, como es el caso de la cámara hiperbárica y la perfusión intraovárica

El 11% de los niños que nacen a día de hoy en nuestro país son fruto de la reproducción asistida. Tratamientos como la inseminación artificial, la fecundación in vitro o la criotransferencia de embriones son los más conocidos, pero hay más opciones con una alta tasa de efectividad. 

La cámara hiperbárica se ha convertido en una alternativa perfecta y no solo en el campo de la fertilidad. Según informa Isabel Vielsa, directora médica de Clínicas EVA, “lo que hace el oxígeno hiperbárico es mejorar la oxigenación en los tejidos, y a nivel ovárico favorece la producción de óvulos y también puede mejorar la calidad”. 

Los beneficios del tratamiento de la cámara hiperbárica

Tal y como informa la propia clínica, la medicina hiperbárica consiste en respirar oxígeno hiperbárico a una presión más alta de lo normal con el objetivo de que el paciente respire oxígeno puro al 100%. De esta manera, aumenta la oxigenación en los tejidos ayudando a las mujeres en su proceso de estimulación ovárica. 

La cámara consiste en un tubo de acero con ventanas transparentes donde permanece la paciente tumbada durante la sesión. Es un tratamiento completamente indoloro, “lo que vas a notar es como cuando tú vas en un avión, sobre todo el taponamiento de oídos”. 

En principio tampoco cuenta con efectos secundarios, aunque “es vedad que hay que hacer una valoración previa para descartar que no haya contraindicación con los cambios de presión que puede haber”. El tratamiento además se puede combinar con otros como la perfusión intraovárica de plasma rico en plaqueta. 

La perfusión intraovárica se puede combinar con otros tratamiento de fertilidad

Este último se ha convertido en la revolución de las terapias adyuvantes. Principalmente, "lo que se hace es extraer la fracción de plasma rico en plaqueta de la sangre de la paciente, y esto se introduce en el interior de ambos ovarios”. 

El tratamiento se suele realizar "el mes anterior o dos meses antes de que la mujer vaya a empezar el tratamiento de estimulación ovárica”. De esta manera se obtiene un mayor número de óvulos y se activan los folículos del ovario

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.