Desescalada en los municipios afectados por la DANA: la UME se retira de la zona cero cinco meses después

Desescalada en los municipios afectados por la DANA: la UME se retira de la zona cero cinco meses después

El Gobierno valenciano rebaja la situación de emergencia de los municipios afectados. De los 103 que hubo por la riada, quedaban 28 en nivel dos y esos 28 pasan ahora a nivel uno de emergencia, donde ya estaban cuatro municipios. Según informa Manu Reyes y Andrea Sanchís, el barranco de Paiporta sigue con varios destrozos cinco meses después de la DANA.

Esta desescalada significa que dejan de recibir ayuda externa de la UME, del consorcio de bomberos y de dispositivos para la limpieza fundamentalmente. Solo podrán requerirla para actuaciones puntuales. Una medida que no ha gustado nada a municipios como Paiporta y Catarroja.

El CECOPI se disuelve en la zona cero de la DANA

La UME y los bomberos se retiran de la zona cero de la DANA, donde la borrasca golpeó con más fuerza y se llevó por delante poblaciones enteras. Entre los 28 municipios valencianos está Paiporta, Benetússer o Catarroja, unas zonas donde ahora pasan a estar del nivel dos al nivel uno. Y lo hacen junto a cuatro poblaciones más que ya estaban en este nivel.

El CECOPI se disuelve. La desescalada implica que ya ninguna población recibirá más la ayuda de los bomberos ni de la UME para afrontar las tareas de recuperación que todavía se llevan a cabo. La alcaldesa de Paiporta, Maribel Albalat, asegura que esta decisión es un poco precipitada: “La afectación aquí ha sido muy grande y tenemos necesidades de emergencia”.

“Nosotros no tenemos medios para poder asumirlos", reconoce Lorena Silver

La alcaldesa de Catarroja, Lorena Silver, muestra su preocupación a perder la coordinación y presencia en el CECOPI que, para ella, sigue siendo necesaria: “Nosotros no tenemos medios para poder asumirlos ni nivel de maquinaria ni de fondos”.

Una opinión que comparte el alcalde de Aldaia, Guillermo Lujan: “No queremos que nos olviden ni nos abandonen porque lamentablemente la reconstrucción va a tardar años”. En este nuevo escenario, serán los ayuntamientos los que se encarguen de la reconstrucción de sus poblaciones. Así, se abre una nueva etapa de reconstrucción llena de incógnitas.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.