La inteligencia artificial se cuela en los deberes de los alumnos: el 15% de los escolares la usan a diario

La inteligencia artificial se ha metido de lleno en todos los ámbitos de la sociedad. El de la educación ha sido de los más afectados, instalándose como un alumno más en las aulas. Cada vez son más los niños que utilizan herramientas como Open AI para hacer sus tareas, algo que está causando revuelo entre la comunidad educativa. Según informan Marta Aguirregomezcorta y Jorge Hernández en el video, el 85% de los adolescentes utiliza la IA todas las semanas. 

'Educar en la era de la IA', la investigación realizada por GAD3 y Empantallados, deja constancia de datos cada vez más alarmantes en nuestro país. El uso de la IA es cada vez más generalizado, provocando un debate sobre las posibles amenazas que podría suponer en el proceso educativo de los niños y adolescentes. 

Según apunta Narciso Michavila, presidente de GAD3: “Nunca ninguna tecnología ha entrado en su uso de forma tan sumamente rápida por el conjunto de la población y a la par, nunca ha habido ninguna tecnología en la que haya habido tanta brecha entre el uso que está haciendo el alumno y las herramientas que les están dando a los alumnos desde los centros educativos”. Esta rapidez se ha reflejado en las aulas y en la educación de la última generación.  

Los profesores se plantean cambiar la metodología de enseñanza

La mitad de los alumnos la utiliza de manera frecuente y según el estudio, más del 15% reconoce que la usa a diario para buscar información, estructurar sus trabajos y resolver dudas. Además, el 85% de los adolescentes las usa al menos una vez por semana.  

Entre los usos más comunes, el 80% de los escolares la emplea para buscar información y el 68% para estructurar trabajos. Lo realmente preocupante es que una gran parte de los alumnos no solo la utilizan como fuente de información o para resolver dudas. El 30% admite que han usado la IA para realizan íntegramente un trabajo de clase.  

Estas cifras han hecho saltar las alarmas entre los profesionales, que se plantean cambiar la metodología de educación para que los alumnos sigan aprendiendo: “Hay que cambiar tal vez la metodología, la evaluación, los modos que tienen los profesores a lo mejor de valorar el aprendizaje de los alumnos”, expone Elena Martínez, directora de Empantallados. 

La gran mayoría de los alumnos ignora los límites impuestos por los profesores en el uso de la IA

Ante la rápida instauración de la IA en nuestras vidas, el 70% de los profesores afirman que ponen límites a la hora de utilizarlo, pero el 60% de los alumnos dicen ignorar estas restricciones: “No se pueden poner puertas al campo, pero sí decir: ‘Qué trabajos, qué metodologías, qué les pido en clase para asegurarme que aprenden y que no vayan a engañarse en el fondo’”. 

Además, el estudio también refleja que el 40% de los profesores ha notado alguna vez cómo sus alumnos han utilizado la inteligencia artificial para generar respuestas y no realizar el trabajo de forma autónoma: "Ellos puede que crean que están sabiendo engañar porque utilizan muchas herramientas de inteligencia generativa, pero es que sus mayores también están utilizándolo para ver cómo les engañan”. 

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.