Faltan alojamientos de acogida gratis para pacientes enfermos en Cataluña: "Los recursos sociales no crecen"

Los enfermos con necesidad de estancia cercana al hospital para recibir tratamiento aumentan, peor los pisos de acogida gratuitos escasean. En Cataluña, numerosas entidades denuncian la falta de este tipo de alojamientos. Según informan A. García y A. Chamoso en el video, solo en 2024 se denegaron un total de 185 solicitudes de acogida.  

Se cuentan por centenas la cantidad de pacientes que necesitan un alojamiento cercano al hospital para recibir tratamiento durante un periodo de tiempo. El año pasado, solo en Barcelona la demanda de este tipo de pisos aumentó un 16%.  

Más de 800 familias necesitaron un alojamiento gratuito próximo al centro sanitario que les estaba tratando en 2024, pero casi 200 personas no pudieron acceder a él. Aunque nuestro sistema sanitario “a nivel medico cada vez es mejor, la supervivencia es mejor, los recursos sociales no crecen. Y cada vez tenemos más personas con dificultades para pagarse un alojamiento cerca de los hospitales”, expone Alex Carpentier, de la Fundación Josep Carreras. 

Esta situación se ha convertido en la realidad de muchos niños, los casos que más preocupan entre las entidades, según comenta Paula Pérez, de la Fundación Inés Arnaiz: "El alojamiento y tener un sitio donde descansar es fundamental para tener más calidad en el cuidado del hijo". 

El caso de Alfonso, un niño de 10 años que tuvo que trasladarse a Barcelona para un trasplante

Alfonso, de 10 años, es uno de los afectados. El paciente es portugués y comenzó a los cuatro años a tener problemas respiratorios. El pequeño tuvo que viajar hasta nuestro país porque la operación en Portugal no era posible, tal y como lo cuenta su madre, Elsa Calvinho: “En Portugal no hacen trasplantes a niños menores de 14 años, por eso venimos a Barcelona”. 

Alfonso se sometió a un doble trasplante de pulmón en el Hospital Vall d´Hebrón, en Barcelona. Para seguir con el tratamiento y las curas, la familia tuvo que alojarse en la Ciudad Condal durante un año, pero costeó sus gastos gracias al hospital que le correspondía en Lisboa y donaciones. 

La familia se sintió desamparada cuando llegó a Barcelona y no disponía de un alojamiento gratuito: "La primera semana nos sentimos con estrés por estar en el hotel. No podíamos quedarnos cinco semanas en un hotel en Barcelona con un niño pequeño porque es muy caro”. Ahora, Alfonso ha regresado junto a su madre a la capital catalana para seguir su tratamiento durante un mes, pero esta vez convivirá en un piso de acogida cedido por una entidad social

Josep Pulido pudo alojarse en un piso de acogida para recibir tratamiento contra el cáncer

La situación no solo afecta a los más pequeños, también es el pan de cada día de otros pacientes que no han tenido la suerte de Josep Pulido. El paciente reside a una hora del hospital de Barcelona en el que se está tratando y debido a la dureza del tratamiento contra el cáncer al que se está sometiendo, se aloja en un piso de acogida en la Ciudad Condal. 

Josep empatiza con todos los pacientes que no han corrido la misma suerte que él: “Me emociono porque los que los sufrimos, no lo sufrimos solo por nosotros, lo sufrimos también por nuestros familiares y la única recompensa que les queda es verte bien”. Por este motivo, las entidades reclaman más ayudas sociales para que los más vulnerable puedan recibir su tratamiento lejos de casa.  

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.