El reto de afrontar la muerte perinatal y no tener una baja laboral: "Hay mucha presión social para que lo olvides"

Las parejas afectadas por la muerte gestacional tardía se enfrentan a un doble golpe: someterse a un parto para que su hijo nazca muerto y no tener derecho a una baja laboral. Esto último es lo que reclaman si el embarazo sobrepasa los 180 días. “No hay una baja que te diga que has sido padre. Parece que mi hija que no ha nacido es menos hija que el resto”, confiesa Andrés García. Él y su pareja Yasmina López tuvieron que enfrentarse a una dura realidad: su hija Lily nació sin vida. Una ausencia que marcó sus vidas.

El 16 de noviembre de 2023, Andrés García y Yasmina López tuvieron un día que nunca van a poder olvidar. “Teníamos correas porque la semana siguiente salimos de cuentas de nuestra hija Lily. En aquel momento, nos dijeron que no había latido”, recuerda ella.

“Teníamos que hacer una inducción del parto porque mi vida corría peligro”, reconoce Yasmina

Todos los planes de Andrés y Yasmina cambiaron cuando el 16 de noviembre de 2023 tuvieron que dar a luz a su hija. “Teníamos que hacer una inducción del parto porque mi vida corría peligro”, sostiene López. Pero ambos pudieron compartir tiempo con la pequeña. “Pudimos estar con ella, decirle que la queríamos mucho, tenerla en brazos y hacernos fotos de familia”, dice el padre de Lily con una sonrisa.

Noelia Sánchez tuvo una experiencia similar hace 14 años con su primera hija. “Cora nació sin vida después de un embarazo normal. En la semana 31, dejé de notar sus movimientos y me dijeron que había muerto”, confiesa. “Tuve que enfrentarme a un parto donde ya iba a nacer muerta”, añade.

"La persona que no gesta se enfrenta a una invalidación de su duelo", señala Noelia

Después de enfrentarse a ese duro momento, Noelia reconoce que el sufrimiento no acaba ahí. “Hay mucha presión social para que lo olvides y genera en la persona que no gesta una invalidación de su duelo que viene con un sello”, indica. “Para nosotras, era muy importante que nuestros hijos supieran de su hermana”, confiesa.

A raíz de esto, Noelia decidió fundar ‘Cor a cor’, un proyecto que ofrece soporte emocional a las familias que tuvieron bebés “que tocaron la muerte sin casi respirar la vida”. “Significa corazón en catalán, con ese doble juego porque lleva su nombre. Es seguir siendo su mamá en otros cuerpos y en otros lugares. Me pone muy feliz poder hacer esto”, destaca. Porque, al final, la huella de estos pequeños se quedará marcada en su familia para toda la vida.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.

Noticias Cuatro