Atentados, terremotos, incendios, erupciones volcánicas... España tiene que encarar una gran variedad de riesgos. Son poco conocidas, pero hay guías de Protección Civil para ayudar a la ciudadanía a afrontar, por ejemplo, tsunamis o escapes en industrias químicas o de centrales nucleares. Unos consejos básicos sobre cómo actuar en las primeras horas.
Documentos que buscan la concienciación de la población ante una gran variedad de amenazas. Beatriz Gutiérrez, profesora del máster de Terrorismo, Seguridad y Defensa de la Universidad Europa, subraya que "es la ciudadanía la que sufrirá los efectos directos en términos físicos".
Un escenario de riesgos que, por primera vez en España, tras la actualización de nuestra Estrategia Nacional de Protección Civil, ha incluido el de tipo bélico. Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, aseguraba que "si Europa quiere evitar la guerra, ha de preparase para la guerra".
Y no sólo implica rearmarse, sino convertir a la ciudadanía en un elemento más de la defensa. "Si estás preparado para una situación de conflicto a gran escala, te va a permitir estar preparado para situaciones de riesgo a mucha menor escala", señala Gutiérrez.
Lo saben bien los países bálticos y escandinavos, que viven mucho más de cerca que nosotros la amenaza rusa. Vídeos como el de la Agencia Sueca de Contingencias Civiles inciden en la idea de la defensa total, con la ciudadanía como un elemento más para proteger el país de una agresión externa.
Dinamarca da consejos de supervivencia en su web de Emergencias: acopio de agua, comida o medicinas para ser autónomos las primeras 72 horas. Copenhague adiestra también sobre qué hacer en caso de que suenen las sirenas.
La seguridad y la resiliencia compete a todos, dicen en un vídeo del Comité de Seguridad de Finlandia, donde son conscientes del enorme riesgo de las amenazas y no sólo de las armas convencionales.
"Con un ciberataque, te dejan un país entero sin luz o te bloquean todo el sistema hospitalario", afirma Beatriz Gutiérrez. Una asignatura pendiente en España que la convulsa actualidad nos va a obligar a aprobar.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.