Con la época de exámenes a la vuelta, muchos estudiantes se preguntan cuál es la mejor técnica para estudiar. Ferran Ballard, con más de diez años de carrera a sus espaldas, tiene la clave para sacar las mejores notas en la próxima evaluación. El profesor de técnicas de estudio pone sobre la mesa el papel de la inteligencia artificial en las aulas y la efectividad de tomar apuntes en clase.
Ferran Ballard ha desarrollado un método basado en evidencias científicas de técnicas de estudio para obtener unas calificaciones excelentes. El profesor lleva más de una década ayudando a sus alumnos a obtener mejores notas, empezado por los clásicos apuntes, una cuestión muy debatida entre el sector educativo.
Según Ballard, “no es importante la manera de tomar apuntes, sino lo que haces con ellos luego. Tendríamos que repasar los apuntes, hacerlos coherentes y así, que se puedan comprender hoy, mañana o dentro de un año”. El repaso, muchas veces infravalorado, va a ser nuestro mayor aliado para los exámenes. De esta forma, fijaremos el conocimiento y tendremos mayor seguridad a la hora de realizar la prueba.
El principal fallo que cometemos a la hora de estudiar es hacerlo “con los apuntes delante cuando estamos repasando, porque esto hace que el cerebro tenga una falsa sensación del conocimiento del temario”. Otro de los errores que cometemos habitualmente es poner música de fondo con la falsa creencia de que así nuestra concentración aumenta, pero la realidad es que “nuestra memoria de trabajo es limitada, y por lo tanto, si ponemos una música, estamos perdiendo parte de nuestra capacidad para estudiar”.
Según el profesor, la receta definitiva para estudiar es la siguiente: “Vamos a leer el texto en voz alta, intentarlo explicar con nuestras propias palabras en voz alta y luego comprobamos que lo hemos dicho bien”. Antes de llegar a ese paso, Ballard recomienda hacer esquemas. “Nuestro cerebro funciona de forma asociativa, así que cuando hacemos un esquema, lo que estamos haciendo es jerarquizar las ideas, y por tanto, le damos en bandeja el conocimiento al cerebro”.
A la hora de realizar esquemas y resúmenes, muchos son los que recurren a la inteligencia artificial para ahorrar tiempo, pero la realidad es que esto es contraproducente a la hora de estudiar: “Si dejamos que Chat GPT nos haga un resumen, no habrá ningún tipo de reflexión sobre este conocimiento, y sin reflexión, no hay aprendizaje”.
También es importante comprender que para realizar un buen examen e interiorizar todo el conocimiento, no vale con pisar el acelerador los últimos días. Los atracones, según el profesor, “te pueden servir para aprobar un determinado examen, pero la información se olvida muy rápido. Deberíamos estudiar con mucha antelación y poder hacer repasos que lo que hagan es consolidar esos conocimientos”.
A la hora de hacer el examen, es clave saber cómo enfrentarnos a todos los inconvenientes que puedan surgir. Quedarse en blanco es uno de los mayores miedos del estudiante. Si esto ocurre, lo recomendable es “pasar a una pregunta un poco más fácil, porque así, en segundo plano el cerebro estará pensando en la solución”. El momento de comenzar el examen también es determinante para no tener contratiempos, y “aunque es contraintuitivo, deberíamos leer todo el examen primero y empezar por las preguntas difíciles”.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento