Los guías turísticos entran en guerra contra los free tours: "El trabajador no sabe lo que va a cobrar"

Los nuevos avances de la inteligencia artificial y el auge de los free tours ponen en jaque a los guías turísticos. Según informa Laura Queijeiro en el video, la profesión del guía turístico celebra hoy su día, pero no pasa por su mejor momento. El colectivo acusa a los trabajadores de los free tours de competencia desleal y de poner en riesgo la profesionalidad y calidad del sector. 

La figura del free tour ha suscitado recelo en los últimos años por su alta demandada. Su precio es de los más competitivos, ya que es el propio cliente el que decide la cuantía a pagar al final de la actividad: “Me imagino que lo estándar, pues diez euros los adultos, cinco por los niños”, comenta un turista. Esta clase de actividad se ha convertido en la favorita de los que buscan conocer a fondo los sitios más emblemáticos de las ciudades: “La mayoría de la gente solicita estos tours para situarse, para llegar a una ciudad y entender un poco cómo funciona”, comenta el guía Borja Concheiro.

La popularidad de los free tours erradica en su formato

El auge de este tipo de rutas tiene su origen en el formato basado en el bajo coste y la libertad: "Al final es un formato que incentiva el consumo. Incentiva que mas gente se apunte porque tienen la ventaja de que si no le gusta, se van”. Sin embargo, los guías turísticos que ofrecen su labor con un precio fijado con anterioridad tachan a las empresas de los free tours de ejercer competencia desleal, y en algunos casos, intrusismo.

Algunas asociaciones han llegado a poner en duda la legalidad de la actividad de estas empresas: “Nadie sabe ni lo que vas a pagar, el que está trabajando no sabe lo que va a cobrar, no hay ningún documento que demuestre que has estado ahí y lo que has hecho… Eso ya debería hacernos pensar”. Según expone Joaquín Rubal, presidente de la Asociación Profesional de Guías Turísticos de Galicia, “En cualquier otra profesión eso sería una cosa inimaginable, yo no voy a una cafetería a darle lo que yo quiera a un camarero, a un peluquero”.

Las empresas de free tours defienden la legalidad de su actividad

Las empresas que están detrás de los trabajadores que encontramos en el centro de las capitales dispuestos a ofrecer su servicio con un free tour, han defendido su legalidad y profesionalidad: "Somos conscientes de que del free tour se ha dicho de todo: que no somos oficiales, que es un trabajo precario, pero nosotros somos todos guías oficiales de turismo”, explica Elena Iglesias, directora de ‘Galicia Experience’.

Uno de los asuntos que más se ha puesto sobre la mesa es el desconocimiento del salario del trabajador, pero “el guía siempre cobra en función de las horas que trabaja”. Las compañías aclaran que llevan "una contabilidad, un registro. Cada guía también tiene sus hojas, sus registros y se lleva a la asesoría como en todas las empresas”.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.

Noticias Cuatro