¿Desaparecerán los prospectos de los medicamentos?: la propuesta de la UE que amenaza con agravar la brecha digital

La Unión Europea se ha propuesto acabar con los prospectos de los medicamentos. Según informan Ana Martín y Patricia Pereda en el video, con motivo de instaurar un futuro sostenible y libre de contaminación, la UE ha puesto sobre la mesa digitalizar los prospectos de los medicamentos y acabar con su impresión. Farmacéuticos, médicos y consumidores han expresado su profundo desacuerdo con la propuesta, ya que supondrá el agravamiento de la brecha digital. 

Una directiva europea elabora un borrador con el fin de sustituir el papel por el formato digital en los prospectos de los medicamentos. Si las negociaciones prosperan, el papel se sustituirá en un plazo de cinco años. Esto ha supuesto el enfado de las organizaciones médicas y farmacéuticas, que hablan de brecha digital e insisten en el impacto negativo que la medida podría tener en los mayores, los principales consumidores de medicamentos: “Somos los que tomamos más medicinas y además los que tenemos más dificultades para acceder al mundo digital”, apunta José Manuel Freire, presidente de la Comisión de Sanidad de la Plataforma de Mayores y Pensionistas.  

Las organizaciones aseguran que la medida podría poner en riesgo la seguridad de los más vulnerables

La Organización Médica Colegial, el Consejo General de Farmacéuticos, la Organización de Consumidores y Usuarios, la Plataforma de Organizaciones de Pacientes y la Plataforma de Mayores y Pensionistas se han unido para exigir que esta medida no salga adelante. Insisten en que el prospecto en papel no es solo un derecho, sino una necesidad para millones de personas mayores o polimedicadas: “Está muy mal porque uno no está familiarizado con las nuevas tecnologías”. 

Los expertos se han volcado en la seguridad de los pacientes. Tal y como comenta Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Farmacéuticos, “el medicamento es una droga” y tomarlo implica una serie de riesgos que vienen especificados en el prospecto. Si su impresión desaparece, “llevará a mayores consultas, a ingresos” ya que es prácticamente imposible adaptar digitalmente a un gran porcentaje de la sociedad en apenas cinco años. 

El ministerio de Sanidad se ha pronunciado ante el descontento de las organizaciones

Las organizaciones aseguraban conjuntamente en una rueda de prensa que "sustituirlo exclusivamente por formatos digitales no solo generaría barreras de acceso a la información, sino que pondría en riesgo la salud de millones de personas, especialmente en los colectivos más vulnerables". Con colectivos vulnerables, los expertos se refieren a los mayores, a las personas polimedicadas y a aquellos pacientes con escasa alfabetización digital.  

Los organismos inciden en no dejar atrás a nadie y más cuando se implica la salud. Ante el revuelo generado, el ministerio de Sanidad ha decidido pronunciarse. El Gobierno ha aclarado que trabaja desde hace tiempo junto a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios en caso de que la medida de la Unión Europea salga adelante. Según han aclarado, su principal propósito será siempre mirar por la salud, seguridad y necesidades de los pacientes.  

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.

Noticias Cuatro