Noticias Cuatro accede al laboratorio forense de telefonía más grande de Europa: así se recuperan mensajes borrados

Ahora que los móviles son protagonistas en muchos procesos judiciales, como en el caso del Fiscal General del Estado, nos preguntamos si es tan fácil para un usuario limpiar un terminal y cómo se pueden recuperar esos datos del dispositivo y de la nube. En Noticias Cuatro hemos accedido al laboratorio forense de telefonía más grande de Europa.

Entramos en el laboratorio forense más grande de Europa para ver cómo se analiza un dispositivo móvil que haya sido dañado o que sus datos hayan sido borrados.

“Tenemos el dispositivo en una bolsa de faraday que impide la entrada y salida de cualquier tipo de radiación electromagnética, el dispositivo no tiene cobertura y esta bolsa lo protege de cualquier tipo de actividad exterior”, explica Manuel Huertas, CEO de Lazarus Technology.

El proceso continúa poniendo “el móvil en modo avión, conectamos el dispositivo y haríamos un proceso de adquisición y tenemos el código hash, que es el equivalente al ADN del dispositivo”.

Para buscar un mensaje borrado lo primero que se intenta es “hacer un volcado con el máximo de información”, afirma, “el sistema operativo y las aplicaciones y los datos de las aplicaciones y los datos borrados algunos se quedan en las bases de datos en las que estaban, como es el caso de los mensajes”.

En el caso de que se necesite rescatar información de la nube es necesario “ver que backups tenía esa nube y acceder a una versión del teléfono anterior al borrado”. Pero para ello “hay que tener la autorización judicial concreta”.

Una vez hacemos este volcado podemos ver las horas de los mensajes, lo que pone y, además, “tenemos una visión en la que identificas qué número de teléfono está asociado a qué nombre en la agenda”.

Si borramos datos, algunos de ellos “van a estar accesibles durante un periodo más corto de tiempo, que serían más sencillos de recuperar”. “La duración depende mucho del uso del teléfono, del uso intensivo o no de WhatsApp, qué tipo de información mandamos por WhatsApp, más documentos, más mensajes, más fotos… entonces corremos el riesgo de que el uso cotidiano del teléfono sobrescriba esa información”.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.

Noticias Cuatro