La noticia no es para tomársela a broma. Hay un asteroide que tiene en vilo a la NASA ya que aumenta su peligrosidad y amenaza una franja concreta del planeta Tierra. De hecho, esta semana, las agencias espaciales han anunciado que hay un 2,3% de posibilidades de que este meteorito impacte sobre la Tierra en el año 2032 (antes era un 1,6%).
La roca tiene una dimensión de unos 50 metros y el día concreto que se baraja para este posible impacto en nuestro planeta es el 22 de diciembre, tal y como nos concretó José María Nieves hace unos días. Tras conocer estos datos, 'Todo es mentira' se pone en contacto con Julia de León, investigadora del instituto astrofísico de Canarias.
Julia de León, junto con otros compañeros, se encarga de tener controlado al asteroide para ver cómo evoluciona en tamaño y trayectoria. Pero, ¿cómo es posible que haya aumentado la probabilidad de impacto sobre la Tierra en cuestión de horas? “No lo tomemos como lago definitivo porque es bastante probable que vuelva a fluctuar ese valor. Puede bajar e, incluso, volver a subir”.
Y es que, según nos cuenta la investigadora, estas medidas pueden dar lugar a error ya que el asteroide se está alejando. Tendremos que esperar cuatro años a que vuelvan a coincidir las órbitas de la Tierra y la de esta roca para ver cómo ha evolucionado. Además, Julia de León nos da todos los detalles de los planes que tienen los investigadores para frenar este impacto: desviarlo o mitigar sus efectos.