Las creencias de los españoles: la ciencia y la medicina se anteponen a la religiosidad y espiritualidad

  • Un estudio de la Fundación BBVA deja datos sorprendentes acerca de las creencias y prácticas de la población

  • Según el informe, el 94% de los españoles confía plenamente en nuestro sistema de salud

  • El nivel de religiosidad en España se encuentra en uno de sus puntos más bajos

La llegada de nuevas generaciones, el cambio climático, las innovaciones tecnológicas y el fácil acceso al conocimiento han cambiado las creencias de la mayoría de los españoles. La entrada de nuevos elementos en nuestra rutina ha modificado la forma de pensar de muchos. Una reciente investigación de la Fundación BBVA revela las creencias y prácticas más interesantes de nuestra población. 

El estudio sobre ‘Creencias de base científica y creencias y prácticas alternativas’ de la Fundación BBVA deja datos sorprendentes, sobre todo en el ámbito científico y religioso. La investigación deja en muy buena posición a nuestro sistema de sanidad. El 94% de los españoles confía plenamente en nuestro sistema de salud. Además, según explica Chelo Perera, técnica de estudios de la Fundación BBVA, “la medicina convencional goza de una alta confianza en los ciudadanos". 

El informe ha revelado la positiva valoración de las vacunas y tratamientos psiquiátricos por parte de los jóvenes. La confianza se acentúa cuando los encuestados tienen estudios superiores, bajo nivel de religiosidad y creen en la ciencia.  

La ciencia se consolida como el método de conocimiento más fiable

El 80% de los españoles cree que la ciencia es el método de conocimiento más fiable, un dato que choca cuando hablamos del cambio climático. Un 18% de la población opina que se trata de un proceso natural en el que no influye el hombre. El 67% atribuye toda la responsabilidad a la actividad humana y el 14% cree que el cambio climático se debe a una mezcla de ambas.  

El origen del ser humano también ha sido muy polémico. El 78% de los españoles cree en la explicación evolutiva, frente al 33% que cree en un ser supremo espiritual como creador del universo. Además, dos de cada tres ciudadanos creen que la mayoría de las cosas pueden ser explicadas por la ciencia. En general, “podemos calificar a la población española como una sociedad que valora muy positivamente la racionalidad y el conocimiento científico”. 

La religiosidad tiene cada vez menos cabida entre la población española

La creencia en Dios y la religiosidad baja cada vez más. El nivel de religiosidad se sitúa en un 3’7 en una escala de 10. Poco más de la mita de la población, el 53%, dice pertenecer a una religión. Según el informe, la mayoría de los creyentes son católicos, pero solo el 21% dice creer en la existencia del demonio. 

La toma de decisiones también tiene cabida en el estudio. El 94% de la población se guía por su experiencia y el sentido común a la hora de tomar decisiones. El 77% dice guiarse por los sentimientos o emociones y el 75% por la intuición. En el 64% de los casos, las opiniones de los allegados son tomadas en cuenta, y en la mitad de ellos, influyen las costumbres y religiones. 

El estudio también ha dejado otros datos muy sorprendentes. El 30% de los encuestados creen que los extraterrestres han visitado La Tierra y el 4% es terraplanista. Además, el 14% de los españoles creen que el ser humano todavía no ha llegado a pisar la Luna. 

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.

Noticias Cuatro