¿Puedo denunciar a otro conductor si realiza una infracción en la carretera?

Conducir de manera temeraria supone un riesgo grave para los demás conductores

Cuando se produce un accidente de tráfico pueden intervenir muchos agentes externos que lo provoquen: animales cinegéticos o lluvias torrenciales. Pero hay otros riesgos que son evitables, los que conciernen a los conductores: conducir en dirección contraria, saltarse un stop o un semáforo, salir de una rotonda sin señalizar, conducir a una velocidad mucho más elevada que la que está estipulada por el tipo de vía.

La buena noticia es que este tipo de conducción temeraria es completamente denunciable por otro usuario. Según el artículo 380 del Código Penal, el delito de conducción temeraria es “conducir un vehículo a motor o un ciclomotor con temeridad manifiesta y con ello poner en concreto peligro la vía y la integridad de las personas”. Una temeridad puede ser ir conduciendo bajo los efectos de las drogas o el alcohol o ir a una velocidad superior a la velocidad máxima permitida, y al estar recogido en el Código Penal supone un gran castigo para el infractor.

Cuando se produce una conducción imprudente porque el conductor no está prestando la atención debida al manejo del vehículo y se produce, por ejemplo, derrapes o se va haciendo zigzag, también constituyen un delito siempre y cuando supongan un peligro para un tercero.

¿Cómo se puede denunciar estas infracciones?

Según el artículo 4.2 del Reglamento de Procedimiento Sancionador, “cualquier persona podrá, igualmente, formular denuncias por hechos que puedan constituir infracciones [...]”, por lo que cualquier conductor puede denunciar a otro, si el denunciado ha puesto en riesgo al resto de conductores. Por lo que, cuando se haya visto una infracción grave, efectivamente, se puede denunciar.

Es necesario contar con pruebas gráficas del delito como puede ser un vídeo, fotos, audios… ya que para que una denuncia así pueda prosperar se necesitan la mayor cantidad de pruebas posibles, en este caso se trata de una denuncia de particular a particular, por lo que las opiniones de ambos tienen el mismo valor ante la ley, y si no hubiera pruebas, sería su palabra con la otra. Lo que más sirve es una grabación, donde se pueda ver bien al vehículo infringiendo las normas de tráfico y también su matrícula. Eso sí, nunca hay que realizar estas grabaciones conduciendo, ya que suponen también un riesgo para ese conductor y el resto de los que se encuentran en la vía.

Además, junto a esta prueba visual hay que recopilar los datos de los hechos. Se tendría que especificar lugar, fecha, hora, explicación de la infracción cometida. También si se tienen datos de esa persona y si se cuenta con testigos que puedan apoyar esa denuncia. Por otro lado, es imprescindible que el denunciante se identifique aportando su DNI.

Una vez que esta información está recopilada, solo hay que ir hasta las dependencias de la Guardia Civil y presentar una denuncia al respecto. Si se encuentra en Cataluña o País Vasco, habría que personarse en la comisaría de los Mossos o la Ertzaina respectivamente. Esto es debido a que la DGT no tiene competencias en estas comunidades.

¿Cuál es la multa por estas infracciones?

Cuando se produce una infracción como estas mencionadas, se consideran conducción temeraria, ya que pone en riesgo la vida de los otros conductores que están en la carretera. Estas denuncias suelen tener una multa administrativa de unos 500 euros y la retirada de 6 puntos del carnet de conducir. Si se demuestra un peligro real a la seguridad de las demás personas, podría considerarse un delito contra la seguridad el tráfico y eso tiene como resultado la retirada de todos los puntos del carnet y también, podría tener penas de cárcel.

La realidad es que no son muchos los usuarios los que se animan a realizar este tipo de denuncias. Puede ser por desconocimiento o por la dificultad de que esa denuncia pueda llegar a ser fructífera. Aunque, si se cuentan con las suficientes pruebas donde se puedan comprobar los hechos denunciados, es muy probable que la denuncia prospere.

Si es un agente de la autoridad quien ha cometido una infracción, ¿se puede denunciar?

Si se quiere denunciar que un agente de la policía o Guardia Civil ha cometido alguna infracción de tráfico o incluso, se le ha visto conduciendo de manera temeraria, hay que saber que una denuncia así es mucho más difícil que pueda prosperar.

Un agente de la autoridad siempre cuenta con la presunción de veracidad ante la ley, y siempre va a prevalecer su palabra frente a la de un ciudadano particular. Esto no quiere decir que sea algo imposible, pero sí muy complicado.

La clave en una denuncia de este calibre está en la cantidad de pruebas fiables que se puedan aportar. Siempre han de estar bien sostenidas, aportando testigos y pruebas como vídeos o grabaciones.

Cuando todo esté recopilado, habría que seguir los mismos pasos que para denunciar a un conductor particular. Se puede denunciar en una comisaría, ante el Juzgado de Guardia o acudir a un abogado para que sea éste quien haga todos los trámites de la denuncia y lleve el resto de la investigación si es necesario.