El bronce olímpico en Tokio, Ana Peleteiro, ha denunciado en un vídeo publicado en su cuenta de TikTok, que sufrió agresiones sexuales y maltrato psicológico por parte de su expareja: “Me despertaba por las noches teniendo relaciones sexuales sin consentimiento y aún así me quedé”.
La atleta gallega se abría en canal con sus seguidores con la intención de ayudar y concienciar a otras víctimas ya que ella en su momento no supo actuar a tiempo y terminar con la relación.
'En boca de todos' conectaba con Lara Ferreiro, una psicóloga especializada, que analizaba de manera detallada las fases por las que ha pasado la campeona olímpica hasta haber tomado la decisión de denunciar el maltrato que sufrió públicamente.
En primer lugar, explicaba el ciclo mental por el que ha pasado Ana Peleteiro y en general las víctimas de violencia de género: "Primero sufre una idealización, todo es muy bonito, promesas de amor y las víctimas segregan oxitocina y la zona lógica del cerebro se apaga. Luego pasas a la fase de aislamiento y anulación, donde dejas de ver a tus seres queridos y, tras esto, llega el maltrato activo ".
En segundo lugar, esta psicóloga señalaba, que las víctimas de este proceso de maltrato se les generan muchos problemas psicológicos: "Tienen un trastorno de estrés postraumático, un trauma y suelen acabar en depresión, ansiedad o una indefensión aprendida en la que crees que nunca vas a salir de esa situación".
Después de las palabras de Lara Ferreiro, Nacho Abad preguntaba por qué cree que ha tardado tanto Ana Peleteiro en denunciar estos maltratos, y la psicóloga subrayaba: "El proceso de entender que has sido una víctima de agresión sexual puede tardar hasta años. Muchas veces sienten que no las van a entender y es importante no poner el foco en las víctimas".