En muchas ciudades encontrar un hueco para aparcar puede ser tarea imposible y además supone una gran pérdida de tiempo para los conductores que buscan incansablemente un lugar donde poder estacionar su coche. Además, este problema se incrementa con la disminución de plazas gratuitas que están experimentando las ciudades.
Es por esta razón que cuando hay un hueco libre, el conductor va a hacer lo que sea para que sea suyo. Incluso cuando, en una calle con dos carriles, se ve un hueco en el lado contrario que los conductores se lanzan a ocupar este estacionamiento. Pero, hay una pregunta que asalta a todos, si esa maniobra es legal, según la Dirección General de Tráfico, pudiendo aparcar en el sentido contrario de la marcha.
Según la Dirección General de Tráfico, la respuesta es no. En el artículo 90.2 del Reglamento General de Circulación el que especifica lo siguiente: “cuando en vías urbanas tenga que realizarse en la calzada o en el arcén, se situará el vehículo lo más cerca posible de su borde derecho, salvo en las vías de único sentido, en las que se podrá situar también en el lado izquierdo”.
Así que, atendiendo a esto, se prohíbe aparcar en el sentido contrario a la marcha podría considerarse una infracción leve y conllevar una multa de unos 100 euros. Aunque esta cantidad podría ser inferior ya que existe el descuento del pronto pago del se puede beneficiar.
Por otro lado, según este artículo, la norma tiene una excepción: en aquellas vías que sean de sentido único, donde se permita aparcar en el lado izquierdo.
En caso de que los agentes de circulación sorprendan al conductor realizando esta maniobra se consideraría una infracción grave y la multa aumentaría a 500 euros y la pérdida de seis puntos del carnet. Con este tipo de sanciones, la DGT quiere reducir el número de imprudencias que suponen un peligro para la conducción y la seguridad vial.
Como hemos dicho anteriormente, encontrar aparcamiento en ciudades se ha convertido en algo prácticamente imposible, por lo que muchos conductores se ven tentados a estacionar en el sentido contrario después de dar varias vueltas intentando encontrar un lugar libre. Muchos no dudan en cruzar el carril para aparcar, ignorando que están infringiendo una normativa importante, como hemos mencionado antes. Esto es una maniobra que se puede ver de manera recurrente en las calles de doble sentido con dos carriles donde hay espacio para estacionar en ambos lados de la vía.
En muchas ocasiones, un mayor número de vehículos, la escasez de plazas de aparcamiento y el estrés que produce no encontrar sitio para estacionar, superan al sentido común que dicta que errores como éstos pueden acarrear sanciones. En el mejor de los casos puede ser una multa económica de una cuantía baja, pero en el peor puede suponer la pérdida de puntos del carnet.
Si se encuentra estacionamiento en las zonas de estacionamiento regulado, como pueden ser la zona azul, hay un error que cometen muchos conductores y es excederse en el tiempo en el que su vehículo está aparcado, lo que da lugar a sanciones. Las multas, por suerte, no son elevadas, pero debido al mal uso que se hace de estas plazas en las ciudades es muy común que si uno se pasa con el tiempo de aparcamiento, a la vuelta se encuentre en el vehículo una multa por esta razón.
Otro error que cometen muchos conductores es el de aparcar en zonas de carga y descarga fuera de los horarios permitidos. Estas zonas están pensadas para que los vehículos de reparto y los comerciales puedan estacionar en ellas durante las horas que hay más tráfico, por lo que utilizar mal estas zonas puede suponer multas significativas.
Para hacerlo correctamente, hay que asegurarse de que el sitio no está indicado como una zona de carga y descarga, en el momento que se pretende aparcar el vehículo, ni que tampoco es un hueco reservado para minusválidos. Cuando se ha encontrado un lugar que cumple con estas características, lo correcto es indicar la situación con el intermitente más cercano a la acera.
Lo ideal es situarse a una distancia favorable al coche de delante para comenzar a maniobrar, obstaculizando lo menos posible al resto de automóviles que estén en la carretera.