Los polvos espesantes: el nuevo sistema para la retirada del lodo de los garajes afectados por la DANA

Más de un mes después de la mortífera DANA que arrasó con Valencia el 29 de octubre, miles de sótanos siguen sepultados bajo el barro. La limpieza de trasteros y garajes se ha convertido en la prioridad de los ciudadanos y los servicios de emergencia. Localidades como Sedaví, Benetússer y Paiporta, el epicentro del temporal, son algunas de las más afectadas en cuanto a limpieza. Como informan Marta Lilao y Manu Reyes en el video, los servicios de emergencia comienzan a trabajar con polvos espesantes imponiendo un nuevo sistema para facilitar la retirada del lodo

Pilar Bernabé, delegada del Gobierno de la Comunitat Valenciana, informaba el pasado viernes de la puesta en marcha de un nuevo método de limpieza y transporte del lodo acumulado junto al CSIC basado en los polvos espesantes. Este producto tiene como función espesar la materia líquida y se suele recetar a los pacientes que sufren de disfagia.  

Los polvos espesantes serán utilizados en los garajes, trasteros y sótanos afectados

El aglutinante se utilizará las próximas semanas en los garajes, sótanos y trasteros que siguen inundados de lodo para facilitar la extracción del barrizal a través de compactarlo. Así lo anunció Bernabé el 6 de diciembre tras la reunión del Cecopi: “Hoy hemos pedido a la dirección de la Emergencia que lo ponga en marcha cuanto antes en la operativa de limpieza de los garajes”. 

José Luis Paños, bombero del Consorcio de Valencia explica que lo que buscan es hacer el lodo “más espeso y que se pueda acabar extrayendo con la maquinara”, además de “trabajar de forma coordinada con contenedores y camiones en el exterior para que lo vayan retirando a los puntos de acopio”. 

El nuevo sistema se encuentra en fase de prueba

El producto ha llegado directamente desde Toulouse, Francia, en 14 toneladas capaces de cubrir una superficie de 130.000 metros cuadrados. De momento, este mecanismo está todavía en fase de prueba, pero ya lo han utilizado en un garaje de Benetússer dando excelentes resultados: “Empezaron ayer y la verdad es que funciona bastante bien, no se queda tan líquido y se saca mejor con la máquina”, expone Oscar Ortega, bombero forestal. 

Si la prueba sigue dando estos resultados, el sistema se aplicará en el resto de los sótanos que siguen afectados. En la actualidad, la UME sigue trabajando sin descanso sobre el terreno junto a todos los vecinos que se suman para agilizar las tareas de los profesionales. Miles de garajes de los municipios damnificados han sido vaciados. Además, en todas las intervenciones de los militares se llevan a cabo mediciones de gases para garantizar la seguridad de todos los trabajadores y vecinos que se encuentran en la zona cero de la catástrofe.  

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.

Noticias Cuatro