Trump pone en jaque el comercio global: las amenazas a las que se enfrenta la economía mundial tras el anuncio de los aranceles

Donald Trump ha anunciado un arancel universal del 10% y castiga a la Unión Europea con aranceles del 20%
El presidente de Estados Unidos considera que con estas medidas devolverá la edad de oro a su país
¿Cómo afectan los nuevos aranceles de Estados Unidos a España?: un experto analiza la delicada situación económica mundial
Las bolsas de todo el mundo reciben con números rojos los aranceles anunciados por Donald Trump, en lo que ha bautizado como ‘el Día de la Liberación’. Esta es la primera consecuencia económica a la guerra comercial desatada desde Washington. Según informan Sara Canals y Ana Lorenzo en el vídeo, la amenaza de la recesión, el aumento de la inflación y el paro atenaza los mercados. La Unión Europea, castigada con aranceles de 20%, apuesta por el diálogo antes de responder, al igual que China. España, de momento, anuncia un plan de 14.100 millones de euros para los sectores afectados.
Las reglas del comercio internacional han saltado por los aires en los jardines de la Casa Blanca. Con sus tablas en la mano, Donald Trump ha presentado sus disparatados aranceles, calculados en base a una fórmula fallida. Además, algunas empresas estadounidenses ya están sufriendo los efectos negativos de la nueva política comercial de su país.
MÁS
Con sus aranceles Donald Trump ha iniciado una guerra comercial de orden mundial. El presidente de Estados Unidos considera que con estas medidas devolverá la edad de oro para su país, sin embargo, las consecuencias son impredecibles. Como explica Sara Canals desde Washington son muchos los economistas que advierten del riesgo de una recesión por culpa de los aranceles.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, considera que los aranceles son "un duro golpe para la economía mundial" que "sufrirá enormemente, la incertidumbre se disparará y desencadenará un mayor proteccionismo" y "las consecuencias serán nefastas para millones de personas en todo el mundo, incluidos los países más vulnerables que están sujetos a algunos de los aranceles más altos".
"Se sentirán de inmediato. Millones de ciudadanos se enfrentarán a facturas de supermercado más altas. Los medicamentos costarán más, al igual que el transporte. La inflación aumentará. Y esto perjudica especialmente a los ciudadanos más vulnerables. Todas las empresas, grandes y pequeñas, sufrirán desde el primer día. Desde una mayor incertidumbre hasta la interrupción de las cadenas de suministro y una burocracia engorrosa", ha declarado.

El show de Donald Trump para anunciar los aranceles
Pero nada de esto ha frenado a Trump, que ha vuelto a montar un show a su más puro estilo para declarar la guerra al orden global. El presidente de Estados Unidos ha llegado de forma solemne al Jardín de Rosas de la Casa Blanca, entre grandes banderas, mucha expectación y un público con trabajadores industriales, miembros del Gobierno y congresistas.
En este escenario, Trump ha anunciado la llegada del ‘Día de la Liberación’ y ha arrancado su comparecencia con un tono revanchista y comunicando aranceles del 25% a la importación de coches extranjeros desde esta medianoche con el objetivo de hacer "América grande de nuevo" y relanzar el sector.
"Durante décadas, nuestro país ha sido saqueado y violado por naciones cercanas y lejanas, tanto amigas como enemigas", ha comunicado Trump. "Los trabajadores del acero, del automóvil, los agricultores y los artesanos cualificados [...] han sufrido realmente mucho, han visto con angustia cómo dirigentes extranjeros han robado nuestros empleos, cómo unos tramposos extranjeros han rapiñado nuestras fábricas y cómo unos extranjeros carroñeros han destrozado nuestro antaño hermoso sueño americano", ha añadido.
Para escenificar el apoyo a sus medidas, ha subido al estrado a un trabajador retirado de la industria del automóvil, que creía que Reagan era el mejor presidente de la historia hasta que llegó Trump.
La lista de aranceles que ha anunciado Donald Trump
En medio de este espectáculo, Trump ha anunciado aranceles universales del 10% para todos los países, sin excepción, y de ahí, para arriba. Para la Unión Europea, el magnate ha anunciado unos aranceles del 20% para todos los productos desde el 9 de abril, la mitad de lo que acusa a Bruselas de gravar las mercancías estadounidenses. "Les cobraremos aproximadamente la mitad de lo que ellos nos cobran y nos han estado cobrando. Así que las tarifas no serán totalmente recíprocas", ha avisado.
Previamente, en su discurso ya había apuntado a la UE por 'prohibir' la mayor parte de importaciones avícolas desde Estados Unidos mediante medidas no arancelarias. "Queremos enviaros nuestros coches, queremos enviaros todo, pero no vamos a coger nada de lo que tengáis", ha indicado sobre la supuesta actitud del 'club comunitario' que “parece muy amable pero nos estafa, es patético”, ha dicho.

Sobre China recaerán unos aranceles del 34% en respuesta a unas políticas que encarecen los productos norteamericanos en un 67%. Además, se revocará desde el 2 de mayo el régimen 'de minimis' que ha permitido al gigante asiático exportar a EEUU productos por debajo de los 800 dólares (739,2 euros) sin pagar impuestos.
Por otra parte, a Japón se la penalizará con un 25%; a Corea del Sur, con un 25%; a Taiwán, con un 32%; a la India, con un 26%; a Suiza, con un 31%.
Entre las economías menos afectadas están Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda, Brasil o, incluso, la Argentina del libertario Javier Milei, con unos aranceles del 10%. Estas tarifas entrarán en vigor el 5 de abril.
Por lo general, las naciones latinoamericanas han sido castigadas con un 10%, con la excepción de la Nicaragua de Daniel Ortega, con un 18%. Canadá y México no figuran esta jornada entre los países perjudicados, pero están negociando con la administración Trump.

La fórmula fallida en la que se basa Donald Trump para calcular los aranceles
De esta manera pone en jaque el comercio mundial y lo hace basándose en una fórmula fallida. Según explica el subdirector de Noticias Cuatro, José Luis Fuentecilla, Trump ha calculado los aranceles utilizando una fórmula llena de letras griegas que ocultan un cálculo tan simple que funciona más como un pretexto.
Tomando como ejemplo el comercio entre la Unión Europea y Estados Unidos. El calculo que hace la administración Trump es: lo que la UE vende a EEUU, 605.000 millones de dólares, menos lo que le compra, 370.000 millones. La diferencia, el déficit comercial, se divide entre esos 605.000 millones de importaciones de la UE y el resultado es cerca de un 39%. Como Trump dice que quiere ser “benévolo”, reduce a la mitad este porcentaje, a un 20% y ese es el arancel que aplicará a los productos de la UE.
Con esta fórmula, muy discutible, se dan situaciones como que Israel, país amigo de Estados Unidos, tenga un arancel más alto que Venezuela o que unas islas deshabitadas en el Índico, donde solo viven pingüinos, que tendrán el arancel básico del 10%.
Además, Trump dice que el resto del mundo se ha estado aprovechando de Estados Unidos. Es cierto que, algunos países, en especial China, se han aprovechado de las reglas del libre comercio mundial. Pero, lo que nadie entiende es que EEUU castigue por igual a sus rivales, como China, y a sus aliados históricos en Europa y Asia.
Estados Unidos impuso el modelo de libre comercio, y le ha ido muy bien, pero no a todos dentro del país: la clase obrera industrial ha salido perjudicada y ahora Trump quiere resolver la creciente desigualdad interna con aranceles al resto del mundo en vez de subir los impuestos a los más ricos.
Ante esta situación, la pregunta es si podrá Europa resistir y si se mantendrá unida o cada uno buscará un acuerdo por su cuenta con Trump. El golpe va a ser muy fuerte, pero Europa y el resto del mundo han desarrollado alianzas comerciales alternativas en los últimos años como para aguantar esta vuelta al proteccionismo de EEUU después de siete décadas de libre comercio.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.