Trump expande su guerra comercial al sector automovilístico: ¿cómo afectan a Europa los nuevos aranceles?

Donald Trump ha anunciado aranceles del 25% a los automóviles fabricados fuera de Estados Unidos
Estados Unidos es el mayor mercado de exportación de automóviles de la Unión Europea
El vino, el cava y el txacoli, en el punto de mira de Trump: la guerra comercial se traslada al alcohol
Donald Trump lo ha vuelto a hacer. Primero fue el acero y el aluminio y, ahora, el presidente estadounidense expande su guerra comercial al sector automovilístico y anuncia aranceles del 25% a lo coches fabricados fuera de Estados Unidos a partir del 3 de abril. Según informan Sara Canals en el vídeo, el Gobierno español afirma que la medida es mala para todos, pero sobre todo lo será para Alemania. Estados Unidos es el mayor mercado de exportación de automóviles de la Unión Europea, representando casi una cuarta parte de todos sus vehículos exportados.
"Vamos a cobrar a los países por hacer negocios en nuestro país y por quitarnos nuestros empleos, nuestra riqueza y muchas cosas que nos han estado quitando a lo largo de los años", ha resaltado Donald Trump en declaraciones a la prensa durante la firma de la orden ejecutiva.
MÁS
En una nota remitida posteriormente a los medios, la Casa Blanca ha señalado que el arancel afectará a "vehículos de pasajeros importados (turismo, SUV, crossovers, minivans, furgonetas de carga) y camionetas ligeras", así como a determinadas piezas necesarias para la fabricación de automóviles: motores, transmisiones, piezas del tren motriz y componentes eléctricos.
Por otra parte, señala la hoja informativa, para los automóviles procedentes de México y Canadá, firmantes del tratado de libre comercio T-MEC, los aranceles del 25% se aplicarán solo "al valor de su contenido no estadounidense", si bien no especifica cómo los importadores podrán "certificar (el) contenido estadounidense" de los vehículos.
El Ejecutivo del republicano ha justificado esta decisión como una cuestión de "seguridad nacional" y porque el sector del automóvil en el país "se ha estancado", asegurando que desde el año 2000 éste ha perdido el 34% de los empleos.
Canadá califica la medida de "ataque directo a los trabajadores del país"
El primer ministro canadiense, Mark Carney, ha anunciado horas antes un fondo de 2.000 millones de dólares (unos 1.860 millones de euros) para proteger los empleos del sector del automóvil en el país.
Desde Windsor, sede de importantes plantas automotrices como 'Ford' y 'Stellantis', el líder de los Liberales ha señalado que "nuestro sector automotriz siempre ha estado ahí para nuestro país. Por eso, en estos tiempos de incertidumbre y necesidad, Canadá estará ahí para nuestros trabajadores del sector automotriz".
Además, en declaraciones a la prensa, ha calificado posteriormente la medida de la Casa Blanca como un "ataque directo" a los trabajadores del país y ha indicado que se trata de una acción "injustificada" por parte de Washington y ha anunciado que convocará al gabinete de relaciones Canadá-Estados Unidos para una reunión.
"Defenderemos a nuestros trabajadores, defenderemos a nuestras empresas, defenderemos a nuestro país y lo defenderemos juntos", ha indicado, agregando que la medida afectará a Ottawa, si bien saldrán más fuertes "al estar unidos".
¿Cómo va a afectar la medida a Europa?
Los nuevos aranceles anunciados por Trump afectan directamente a Europa. Estados Unidos es el mayor mercado de exportación de automóviles de la Unión Europea, representando casi una cuarta parte de todos sus vehículos exportados.
En 2024, los fabricantes de automóviles europeos enviaron automóviles por valor de 38.400 millones de euros a través del Atlántico, un 4,6 % menos que el año anterior, según la asociación europea de fabricantes de automóviles, ACEA.
Los tres mayores fabricantes alemanes de automóviles representan alrededor del 73 % de las exportaciones automotrices de la Unión Europea a Estados Unidos, según la firma de investigación JATO Dynamics. Casi uno de cada tres Porsches se exporta a Estados Unidos, mientras que uno de cada seis BMW se envía allí. Mercedes, Volkswagen y Audi (filial del Grupo Volkswagen) tienen plantas de producción en Estados Unidos y México, pero se verían gravemente afectadas por el aumento de aranceles.
La Unión Europea "seguirá buscando soluciones negociadas"
Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha lamentado "profundamente" la decisión de Trump de imponer aranceles a las exportaciones europeas de automóviles y ha indicado que el bloque "evaluará" la respuesta a dicha medida, así como a otras del magnate, en alusión a los aranceles recíprocos.
"La industria del automóvil es un motor de innovación, competitividad y empleo de alta calidad gracias a unas cadenas de suministro profundamente integradas a ambos lados del Atlántico", ha señalado en un comunicado.
Asimismo, ha indicado que la UE "seguirá buscando soluciones negociadas" que permitan "salvaguardar al mismo tiempo sus intereses económicos". "Protegeremos conjuntamente a nuestros trabajadores, empresas y consumidores en toda la Unión Europea", ha zanjado.

España se puede ver afectada por los aranceles a los componentes
La industria de la automoción es clave en nuestro país. España es el segundo mayor fabricante europeo de vehículos, pero en el año 2024 no se exportaron a Estados Unidos. Según informa Cristina Montalvo en el vídeo, los años anteriores si se exportaron, casi 52.000 vehículos en 2023, pero por el fin de acuerdos de producción y algunas decisiones empresariales, el año pasado no se vendió ninguno allí y, en realidad, nunca ha sido un gran cliente para las fábricas españolas de coches.
Pero esto, no significa que no nos termine afectando porque la industria automovilística está completamente globalizada y las decisiones que los fabricantes puedan tomar sobre unas plantas pueden acabar impactando en otras, pero ANFAC, la asociación de los fabricantes de automóviles cree que no tendrá impacto aquí, porque casi todos nuestros vehículos se exportan a Europa.
El problema se sitúa en que los aranceles anunciados por Trump son también para los componentes de la automoción y España es uno de los líderes mundiales de esta industria, por lo que el sector está preocupado. En 2023, España exportó componentes por un valor de más de 25.000 millones de euros, con un aumento importante y con cada vez más presencia en los mercado de Estados Unidos.
El Gobierno dice que el impacto directo de estos aranceles supondría entorno al 2% del total de las exportaciones y que sería limitado, pero hay también otro indirecto, porque España vende componentes a los principales exportadores de vehículos a Estados Unidos, como Alemania, México o Francia, que sí estarán muy golpeados por los aranceles.
Ante esta situación los ministros de Economía y de Industria se van a reunir en los próximos días con responsables del sector de la automoción para valorar de forma más precisa el impacto de los aranceles y para trazar una respuesta.
Esta respuesta debe ser europea y pretende proteger tanto a la industria como a los consumidores. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, afirma que "preferimos llegar a solución negociada con Estados Unidos, pero no vamos a ser ingenuos, vamos a responder en la justa medida, de manera, por supuesto, ágil, de manera también proporcional a las medidas que se vayan imponiendo, porque además tenemos las herramientas para hacerlo".

Alemania, el país más afectado por los aranceles de Trump
Pero la principal afectada en Europa será la industria alemana. Según informa José David Navarro en el vídeo, el anuncio de Donald Trump ha sido recibido con preocupación en el país, en un momento en el que su importante industria automovilística y los puestos de trabajo en este sector pasan por horas difíciles. El ministro de Economía saliente, Robert Habeck, pide una respuesta unida de Europa, al mismo tiempo que la industria alemana del automóvil habla de una señal fatal para el libre comercio.
Muchos de los grandes fabricantes alemanes, además, tienen grandes inversiones en México, que tampoco se libraría de los importantes aranceles anunciados por Trump.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.