La salud del Papa sigue centrando toda la atención después de que el Vaticano informara de que sufre una neumonía bilateral. Según informan Marina García y Cristina Herráez en el vídeo, el pontífice ha pasado la noche tranquilo, se ha levantado de la cama y ha desayunado. Detalles que sirven para aliviar la preocupación de la comunidad cristiana sobre su estado. Una enfermedad que no merma su cometido porque el Vaticano no contempla la figura de un Papa en funciones.
El estado de salud del Papa preocupa a la comunidad cristiana, pero también, quién se encarga ahora de dirigir el Vaticano. El pontífice firmó un documento en 2013 en el que se comprometía a renunciar al papado “en caso de impedimento por cuestiones médicas".
Por ahora, Francisco sigue asumiendo la totalidad de sus funciones. Durante estos días se ha mantenido activo, ha realizado algunos nuevos nombramientos y ha recibido en la habitación del hospital a sus colaboradores más cercanos.
Según la información que ha ido dando el Vaticano, todo parece indicar que el Papa estará ingresado en el hospital Gemelli de Roma por largo tiempo. Además, Francisco, de 88 años, tiene que guardar reposo absoluto.
Ante estas circunstancias surge la duda sobre quién se encarga de dirigir el Vaticano. "La situación es preocupante, es intensa, pero no es alarmante, pero la iglesia se gobierna de una forma muy normal, no se necesita del papa para las decisiones del día a día”, explica Jesús Bastante, redactor jefe de Religión Digital, “la iglesia sigue trabajando con absoluta normalidad".
A los seis meses de ser elegido, el Papa Francisco firmó su renuncia si se viera impedido en lo físico o en lo mental, pero Jesús Bastante afirma que “no estamos ni muchísimo menos en esa tesitura”. Si se diera el caso, y tras la renuncia de Ratzinger, la iglesia ya sabría cómo actuar para elegir al futuro pontífice con el anterior en vida.
Un posible cambio de escenario ahora en plena era Trump. El redactor jefe de Religión Digital considera que “la enfermedad del Papa tiene un beneficiado que es Donald Trump” ya que Francisco “es su gran oposición global, no solo en la cuestión de los deportados, si no también en lo tocante a la guerra de Ucrania” y “es verdad que estamos carentes de líderes globales en el mundo que puedan hacer frente a Trump o que puedan dar una visión más humana”.
En las inevitables quinielas de sucesión está el italiano Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano y mano derecha de Francisco. Se trata, según Bastante, de “un hombre más de consenso, que probablemente provocaría que las reformas tuvieran un frenazo pero no una marcha atrás”. Todo esto sin olvidar el viejo dicho Vaticano de que quien entra al cónclave como Papa sale como cardenal.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.