El riesgo de que un asteroide impacte contra la tierra se mide con la escala de Turing y, según esta medición, en los últimos dos días la probabilidad de que eso ocurra en 2032 ha aumentado. El peligro sigue siendo bajo, aunque es digno de atención. Según informa Alejandro Oviedo en el vídeo, el siguiente grado en la escala ya sería el de "amenaza significativa". En cualquier caso, la humanidad se prepara con varias misiones espaciales que sean capaces de desviar asteroides.
De los numerosos asteroides que habitan en nuestro sistema solar, algunos de ellos, por su tamaño, o por su trayectoria, merecen especial atención de la comunidad científica.
Ante la probabilidad de que alguno de ellos impacte en nuestro planeta, la Agencia Espacial Europea, la NASA y demás agencias han puesto en marcha distintas misiones espaciales denominadas de 'defensa planetaria' con el objetivo de defendernos de un posible destructor de nuestro planeta.
En 2021, la NASA lanzó la misión DART a un sistema de asteroides gemelos para comprobar si eran capaces de alterar su órbita. Tras el impacto en 2022 las primeras estimaciones auguran buenas noticias, la órbita del asteroide se vio modificada.
Para estudiar en profundidad el efecto del impacto la ESA lanzó el pasado octubre la sonda HERA que analizará el cráter y permitirá a los científicos mejorar las técnicas de desviación de asteroides.
Pero hay más misiones a la vista, ambas agencias pretenden estudiar los efectos que tendrá nuestro planeta en otro asteroide, Apofis, de 300 metros de diámetro, cuando pase cerca de la Tierra en 2029. En un primer momento también se incluyó este cuerpo en las listas de riesgo, ahora es solo un objeto de estudio.
Esto demuestra también lo rápido que cambian estos porcentajes de riesgo a medida que se estudian, a medida que se van recabando datos la probabilidad de impacto va cambiando, y en la gran mayoría de los casos, acaba desapareciendo por completo.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.