La carrera por las armas nucleares: China podría tener el mismo armamento que EEUU y Rusia en una década

El Instituto internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo advierte que está creciendo el peligro del uso de armas nucleares en el mundo. Así, alerta que China podría incluso alcanzar el número de misiles balísticos intercontinentales con los que cuentan Estados Unidos y Rusia a final de esta década. Un escenario inquietante para este organismo que asegura que nunca, desde la Guerra Fría, habíamos visto un papel tan importante en las relaciones internacionales.

Rusia y Estados Unidos son los países que más disponen de más armas nucleares. El país liderado por Vladimir Putin acaba de desplegar más ojivas listas para su uso coincidiendo con el mantenimiento de su invasión en Ucrania. Y su aliado es Corea del Norte, otra zona que está en el punto de mira de la institución que, como mínimo, tiene 50 cabezas nucleares y que incrementa la cifra año tras año.

Moscú y Washington tienen en su poder el 90% de todas las armas nucleares del mundo

El Gobierno de China está ampliando demasiado deprisa la cifra de las armas nucleares. “Casi todos los Estados con este armamento tienen planes o un empuje significativo para aumentar sus fuerzas nucleares", dicen el investigador asociado del Programa de Armas de Destrucción Masiva del SIPRI y director del Proyecto de Información Nuclear de la Federación de Científicos Estadounidenses (FAS), Hans M. Kristensen. La organización estima que el arsenal nuclear chino ha aumentado de 410 ojivas a 500 entre 2023 y 2024.

Moscú y Washington tienen en su poder el 90% de todas las armas nucleares del mundo, aunque la transparencia de estos datos se ha vuelto más opaca desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022. Los dos países tienen unas 1.200 cabezas nucleares cada uno que han retirado del servicio militar para su desmantelamiento gradual. "Aunque el total mundial de cabezas nucleares sigue disminuyendo, a medida que se desmantelan gradualmente las armas de la era de la guerra fría, lamentablemente seguimos observando aumentos interanuales en el número de cabezas nucleares operativas. Parece probable que esta tendencia continúe y probablemente se acelere en los próximos años, por lo que resulta extremadamente preocupante", recalca Dan Smith, director del SIPRI, sobre esta guerra carrera de las armas nucleares.